top of page
  • Writer's pictureElisa Roldán

Combatiendo el diálogo interno negativo

No eres suficiente.

¿En serio vas a ir así?

¿Cómo se te ocurre decir eso?



Esa vocecita es nuestro diálogo interno negativo o inner critic, el cual a veces nos empuja a hacer ciertas cosas, pero en otras ocasiones nos frena. Esta voz sabe cuáles teclas tocar para hacernos sentir inferiores y culpables. Si no la regulamos, puede convertirse en nuestro peor enemigo y afectar nuestros niveles de confianza y curiosidad.


Nuestros pensamientos claramente influyen en cómo nos comportamos y las cosas que hacemos, en fin, tienen un gran poder en cómo llevamos nuestros días. Y aunque no podemos callar por completo nuestra mente y nuestros pensamientos, si podemos modificar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos y cómo interpretamos cada situación.


Un dato importante es reconocer que nuestro inner critic se basa en experiencias pasadas personales. Es por esto que cada persona tiene su propio crítico y no suele ser igual al de los demás, aquí varían la intensidad o la agresividad de la voz interna. Nuestra mente utiliza esa información pasada para analizar posibles amenazas en el presente e inferir sobre el futuro.


Muchos de estos análisis suelen ser operados desde un punto de vista negativo y personal, lo que lleva a los interminables “y si…” o la creencia de opiniones imaginarias de terceros.


Lo bueno es que, gracias a la neuroplasticidad del cerebro, la capacidad de crear nuevas conexiones y establecer mejores conversaciones personales es posible, por lo cual podemos trabajar con ese crítico interno. Para esto, son necesarias varias cosas:


Desarrollar la conciencia


El primer paso y el más importante, es ir desarrollando nuestra conciencia o self awareness. Si no somos conscientes de lo que pensamos o lo que hacemos, no lo podemos cambiar. Para iniciar este proceso de self awareness podemos hacer chequeos diarios de cómo nos vamos sintiendo durante el día y qué estamos pensado en ese momento. Algunas preguntas que podemos utilizar para esto son:


¿Qué palabras estoy usando para describir esta situación?

¿Qué tan real es mi descripción de lo que está pasando?

¿Estoy distraidx en mis pensamientos o estoy presente en lo que realmente está pasando?


Éstas, entre otras preguntas nos pueden ayudar a estar más conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y por ende de cómo lo estamos interpretando. La clave con estas preguntas y chequeos es evitar juzgarnos al hacerlo, y simplemente observar la situación.


Buscar un enfoque realista


Estos chequeos permiten que identifiquemos nuestra narrativa de conversación y que tan negativa está siendo. Al evaluar nuestros inner critics tratemos de ser lo más realistas posibles, ya que cuando nuestro diálogo interno se vuelve sumamente crítico, la mejor manera de luchar contra este es con la lógica. Para esto, podemos utilizar preguntas tales como:


¿Existen otros puntos de vista alternativos?

¿Qué puedo y no puedo controlar de esta situación?

¿Cuáles opciones tengo?

¿Cómo le hablaría a un amigx que se encuentra en esta misma situación?


Crea una nueva voz


Usualmente ese crítico interno tiene un tono de voz insultante y agresivo, por lo cual callarlo suele parecer imposible. En este caso, busquemos una voz nueva que pueda combatir nuestra voz actual. Una voz que nos hable con certeza, con compasión, con evidencia y con respeto. Una voz a la cual le podamos subir el volumen para que la crítica pueda bajar. Una voz que nos hable como un maestro que quiere enseñarnos y no juzgarnos, que sepa que somos humano y que también tenemos las capacidades para enfrentar nuevas cosas. Una voz que nos acompañe y nos de seguridad, y no una que nos aísle.


Práctica y práctica


Ten en cuenta que los x años de vida que tienes actualmente son los años que has alimentado esa voz crítica por lo cual la nueva forma de analizar las situaciones y hablarnos no nos saldrá en automático ni perfecto de una vez. Es por esto es la práctica es tan importante. Es un compromiso diario para mejorar la relación más larga que tendrás en toda tu vida, la relación contigo mismx.

bottom of page