Sophia Sanabria
Creativity trough Social Media
Todos tenemos un proceso creativo diferente y realmente no existe “el correcto”, algunos comienzan por el final y viceversa. Eduardo Holguín, creador de contenido, cuenta su experiencia y consejos sobre lo que le ha funcionado durante su recorrido creativo.
-¿Por dónde empezar?
Entiendo que lo primero y más importante es tener un motivo para crear, un mensaje para comunicar. Ya sea nuestro talento, lo que nos gusta o simplemente un day2day de lo que hacemos en nuestras vidas tanto en lo profesional, lo académico y hasta lo personal.
Otro punto muy importante es, mantener a la gente al tanto de lo que puedes hacer y cómo eres diferente del resto es la manera de poder resaltar. Encontrar un norte, algo que te apasione y poder buscar la manera de relacionarlo con el público, incluirlos y volverlos parte de tu proceso creativo y más que nada… del resultado de tu trabajo.
-¿Qué hacer en momentos de bloqueos creativos?
Tomate un break.
Es necesario a veces alejarnos por un tiempo para reinventarnos y calcular nuestra estrategia. Crear constantemente por más productivo que sea, a veces nos hace a una esquina sin salida. Luego de muchos consejos constantes que he recibido de mis colegas y amigas, he entendido que alejarnos solo nos ayuda a volver con más fuerza. Por igual, muchas veces recuerdo de donde vengo y que he ido representando a lo largo del tiempo. Así, puedo reencontrar mi norte y poder seguir haciendo lo que amo.
-Claves:
Constancia: Ser constante con tu contenido. Intenta tener una inclinación a el tipo de contenido que provees a tu publico para asociarte directamente con ello y así, que las marcas te identifiquen por igual.
Estética: sin importar si usamos la cámara profesional más sofisticada o solo nuestro teléfono celular, es importante mantener una colorización constante y similar, para poder crear un vibe que por igual te ayuda a ser identificable ante la audiencia.
Originalidad: usemos diferentes medios para inspirarnos, y reinterpretar los medios de forma única, con nuestra propia chispa. Pon un poco de ti en todo lo que subes y haces… te aseguro que te va a distinguir del resto, por mas mínimo que parezca.
-Apps que recomiendo:
Para ajustar colores y aspectos como brightness, contrast, shadows, highlights mas poder editar secciones de las fotos individualmente de manera manual recomiendo SNAPSEED y Lightroom Mobile, una aplicación completa que tiene de todo un poco; desde healing, manual editing y adjustments.
Para filtros que ayudar a ajustar el ambiente de la foto recomiendo apps como Tezza, VSCO, Afterlight y Enlight Quickshot.
Para hacer foto manipulación y poder unir diferentes fotos para hacer una composición, recomiendo SuperimposeX y/o Over.