top of page
  • Isabella Morales

De la Ciudad Corazón a las calles de NYC: Raylin Díaz

Arquitecto, Visual Windows Director de Saks Fifth Avenue NY y sobretodo dominicano. 

Un mundo poco explorado por los dominicanas, es conquistada por Raylin en la cosmopolita ciudad de New York, fungiendo como Director Creativo de Vitrinas de una de las tiendas por departamentos más famosas a nivel mundial, SAKS FIFTH AVENUE. Además de haber formado parte de importantes marcas de moda como Karl Lagerfeld y Diane von Furstenberg.


En la actualidad, cada vitrina de SAKS NY es un universo creado por Raylin y el gran equipo que lo acompaña, donde el storytelling juega un rol crucial a la hora de idear como estos escaparates se comunican con las personas que van transitando por las calles... te hacen sentir, te hacen pensar, y por supuesto desear aquellos artículos icónicos expuestos de grandes casas de moda que forman parte de este arte utilizado como herramienta de mercadeo.


Sin duda, Raylin Díaz es un nombre para recordar y del cual sentirnos orgullosos como dominicanos. En esta conversación conocemos sobre Raylin y su trayectoria; como inició en el mundo de las vitrinas, sus procesos e inspiración.




Cuéntanos ¿De dónde eres? ¿Dónde creciste? ¿Qué carrera estudiaste y dónde?


Soy de la República Dominicana, crecí en Santiago de Los Caballeros y estudie Arquitectura en la PUCMM de Santiago.




¿Cómo llegaste al mundo de las vitrinas? ¿Recuerdas cuál fue tu primer trabajo en esta área?


Llegué al mundo de las vitrinas por mi inquietud de aprender y explorar la arquitectura efímera. Mi primer trabajo en esta área fue para “La Rose” una pequeña tienda por departamento en Santiago.


¿De dónde viene tu inspiración para tus proyectos?


La inspiración muchas veces nace de la misma mercancía la cual voy a exponer. Otras veces de mis experiencias al viajar, de las tendencias del momento, de algún color, un estilo de arte. Podría decirte que muchas veces desconectarme del día a día y estar en la naturaleza, puede ser mi mayor fuente de inspiración.


Resúmenos los pasos del proceso creativo a la hora de montar un escaparate.


Lo primero es tener un buen equipo, donde todos aporten ideas y ayuden a desarrollar el concepto. Como Director Creativo de Vitrinas para una de las tiendas por departamento más prestigiosa del mundo, Saks Fifth Avenue, es muy importante contar con un equipo preparado y dispuesto a siempre hacer un excelente trabajo. Como parte de mi proceso creativo, lo primero es definir cual es la mercancía que se va a exponer: ropa, accesorios, zapatos, joyería, cosméticos o artículos de casa. Ya al saber, entonces en equipo comenzamos hacer un "brainstorm" de ideas y moodbaords con imagen de referencias. Hacer un modelo a escala real del escaparate, es esencial en el proceso.

Esto nos da la oportunidad de jugar con colores, luces y composiciones. En nuestro estudio creativo contamos con un modelo en 3D en el cual exploramos y depuramos las idea. Una vez tenemos algo que nos gusta, empezamos hacer dibujos en 2D y 3D y al mismo tiempo comenzamos el proceso de obtener materiales y terminaciones que deseamos para el resultado final. En mi equipo de trabajo cuento con Diseñadores de Interiores, Estilistas de Moda, Diseñadores de Mobiliario, Diseñadores Gráficos, Artistas Plásticos y Diseñadores de Iluminación. Todo este equipo se encarga de manejar el proceso creativo y producción.


Siempre digo que lo más fácil es tener una idea pero lo mas difícil es aterrizarla. El trabajo en equipo es esencial para hacer un buen escaparate.



¿Qué factor nunca debe faltar en un display, que es lo más importante según Raylin Díaz?


Cada escaparate tiene que decir una historia. Ya sea con colores, objetos o composición. El toque final y lo más importante para percibir esa historia es la iluminación. Con la iluminación creamos sensaciones, movimientos y sombras que llevan el diseño a otra dimensión. Me considero ser un “Story Teller” y una historia de vitrinas siempre tiene despertar sensaciones en el espectador.



¿Cuál ha sido un trabajo del que te sientas muy orgulloso?


Definitivamente, el haber presentado los Lechones de Santiago, mi ciudad natal y parte del Carnaval y la cultura Dominicana. Con este proyecto pude no solamente presentar parte de mi raíces pero también enaltecer la cultura de dónde vengo.







¿Cómo mantienes tu trabajo relevante/pertinente en un mercado que a veces siente que “lo ha visto todo”?


Estar informado y actualizado en todo lo que pasa, no solo en la industria de la moda, pero en nuestro alrededor, es lo que me permite seguir relevante en lo que hago. Por medio de un buen escaparate podemos dar nuestro punto de vista en muchos temas y de cierta forma ser responsables de transmitir mensajes a través del concepto.

Siempre hay algo nuevo que aprender y lugares que descubrir.

Para lograr las mágicas vitrinas que realizas debes tener un equipo increíble, ¿Cómo los manejas y cuál es punto clave para que todo funcione correctamente y llegar al resultado final?


La planificación previa a la instalación es muy importante para tener un buen resultado. Cada miembro de mi equipo tiene diferente responsabilidades y participación en el proceso creativo desde el concepto hasta la ejecución. Como Director Creativo es importante mantener la dinámica de colaboración dentro de mi equipo de trabajo. "Team Effort" es la clave del éxito detrás de los escaparates.


Vives muy de cerca la experiencia retail, ¿entiendes que el negocio cambiará post-covid?


Pienso que post-covid seremos mas conscientes como consumidores. Retail ha sido una de las industrias mas afectadas pero siempre hay oportunidades de aprender, mejorar y hacer de las circunstancias difíciles algo productivo e innovador.


El éxito es subjetivo, ¿Consideras que lo has alcanzado y cuáles son los futuros retos que te esperan?


Aún me queda mucho que lograr y aprender. Cada día nuevo, es un nuevo reto. Cada día productivo, es un día exitoso. Me gusta pensar en el futuro pero vivir en el momento.

En República Dominicana hay  poca cultura sobre la importancia de utilización de escaparates, es un ámbito de la moda que aún no es reconocido  en nuestro país. ¿Por qué crees que sea así? ¿Cuál crees que será el punto de inflexión que cambiará esta percepción?


Pienso que somos más conscientes de lo que pasa en el mundo y las nuevas generaciones están más intrigadas de aprender, aportar y educarse en esta profesión. A mi entender, ha sido un proceso largo pero con la tecnología y las redes sociales es mucho más fácil tener acceso a todo lo que pasa alrededor del mundo. En nuestro país contamos con muchos jóvenes y profesionales talentosos que sí entienden la importancia y aporte de los escaparates.



#AND Speed Round


Less is more or more is more:

Depende cómo lo veas. Ambas expresiones son válidas.


Una frase o consejo:

Piensa en grande


Modelo a seguir o persona que admiras:

Mis Padres


“Go to” inspo place:

De vuelta a casa, República Dominicana


Favorite work book:

My time at Tiffanys, Gene Moore


Favorite book:

El Arte de Vivir, Ramiro Calle

Favorite place to “just be”:

Porto, Portugal


Favorite brand to get creative:

Dries Van Noten



 

*Todas las fotos son crédito del fotógrafo Luis Guillen: @luisguillenphoto*

bottom of page