top of page
  • Writer's picturePaola Jaumot

Desintoxicación digital

Todos sabemos que necesitamos descansar de nuestras pantallas, pero ¿qué es una desintoxicación digital y por qué la necesitamos?


Una desintoxicación digital es cuando te tomas un descanso de los dispositivos electrónicos, principalmente el celular, la computadora y la televisión.


Hay muchas razones por las que puedes necesitar una desintoxicación digital. Tal vez te sientas abrumado por la cantidad de información que te llega, o tal vez estés luchando contra la adicción a tu pantalla. Tomar un descanso de tus dispositivos tiene muchos beneficios, como la mejora de la calidad del sueño, la reducción de los niveles de estrés y el aumento de la productividad.


Puede ser un proceso complicado para muchas personas, ya que nos hemos vuelto muy dependientes de la tecnología en nuestro día a día. Se podría llegar a decir que la mayoría de la sociedad actual sufre de adicción a la tecnología.



¿Cómo reducir mi uso de la tecnología sin desconectarme?


Hay varias formas de reducir el uso de la tecnología sin desconectarte por completo. Una de ellas es ponerte límites, como consultar el celular cada cierto tiempo o dedicar un tiempo específico al día para navegar por las redes sociales. Otra opción es identificar tus mayores distracciones y luego desarrollar actividades alternativas que puedas hacer en su lugar. Por ejemplo, si Tiktok te mantiene conectado más tiempo del previsto, considera la posibilidad de leer un libro o hacer ejercicio en su lugar.


Cinco consejos de desintoxicación digital


1. Desconecta una hora al día: Desafíate a desconectar de todos los dispositivos móviles durante una hora cada día. Durante este tiempo, disfruta de un hobby, leer un libro o pasar tiempo con seres queridos. Utiliza los ajustes del teléfono y ponte en "Do not disturb" durante esa hora.


2. Reserva un tiempo libre de pantallas cada semana: Dedica al menos un día a la semana a desconectar de tus dispositivos. No tiene que ser un completo. Unas horas regularmente pueden ser suficientes. Utiliza este tiempo para reconectar con la naturaleza, trabajar en un proyecto creativo o simplemente relajarte sin distracciones.


3. Crea límites en torno al uso de la tecnología: Determina cuándo y cómo vas a utilizar la tecnología cada día. Por ejemplo, que sólo consultarás el correo electrónico durante las horas de trabajo o que sólo entrarás a Instagram 1 vez al día.


4. Mantén tus dispositivos fuera de tu habitación: Una de las mejores formas de mejorar tus hábitos de sueño es evitar el uso de pantallas en las horas previas a la hora de dormir. Si sueles utilizar el celular antes de acostarte, intenta leer un libro en su lugar.


5. Encuentra un compañero de desintoxicación digital: Puede ser útil tener a alguien que te haga responsable cuando intentas alejarte de tus dispositivos. Encuentra un amigo o familiar que también esté interesado en desconectarse y hagan un pacto para apoyarse mutuamente durante el proceso.

bottom of page