top of page
  • Writer's pictureSophia Sanabria

Eduardo Holguín: Más allá de una fotografía

Las redes sociales se han convertido en el “go-to” de la mayoría de las personas desde antes de iniciar la cuarentena, pero sin duda ha incrementado su popularidad gracias a que todos estamos en casa y buscamos distintas formas de obtener información y distraernos un poco, ya sea creando contenido o consumiendolo.


En esta conversación, Eduardo Holguín, director de arte, diseñador gráfico, fotógrafo y por supuesto, creador de contenido dominicano, nos hace parte de la visión detrás de sus proyectos y da un vistazo general de su camino por el viaje en montaña rusa que puede ser crear para redes sociales.


Cuéntanos, ¿de dónde nace el deseo por compartir e interactuar con las personas?


Desde que tengo memoria una de las cosas que mas me ha traído felicidad ha sido poder conversar y hablar con los demás. Escuchar ideas, poder compararlas con las mías y de ahí, llegar a un proyecto en conjunto. Opino que la interacción y la conversación va mas allá de las palabras, de el diálogo o incluso el monólogo (porque también es saludable hablar con nosotros mismos de vez en cuando).


A través de diferentes medios artísticos, también tenemos la capacidad de poder comunicar un mensaje, o ayudar a otra persona a interpretar el suyo, sin necesidad de articular ni una palabra. No es juego cuando dicen “las fotos hablan más que mil palabras”. De ahí empezó mi búsqueda de la interpretación, las conversaciones y poder solidificarlas en medios de arte, y con eso… en la fotografía. 


¿ Cuándo se convirtió en un trabajo?


Todo empezó en Agosto del 2017. Tenía aproximadamente dos meses graduado del colegio y en menos de 3 semanas me tocaba empezar mi travesía en SCAD ubicada en Savannah, Georgia. A partir de muchas conversaciones con mis amigas, finalmente me empujaron a realizar mi primera sesión de fotos pagas en la Zona Colonial (obvio, jajaja).


Desde ese momento comencé a crecer hasta lograr hacer una de las cosas más difíciles dentro de la industria: buscarle valor a mi trabajo y colocarlo por encima de todo.

Bajo tus propios términos, define "By Holguín":


By Holguín nace de la capacidad creativa que existe en el espectro artístico. Actualmente estoy estudiando, o ‘’majoring” Advertising and Branding con dos concentraciones, una en Diseño Gráfico y otra en Fotografía de Moda. Realmente, esta decisión académica me ayudo a ver el arte con otros ojos.


En mi opinión, los artistas nunca se basan en un medio en específico, en una concentración o se nombran con un solo talento. El artista es multifacético, cubre diferentes áreas de expertise y más que todo, las combina para tener un resultado fuera de lo ordinario. Por ejemplo, podemos utilizar nuestras habilidades de pintura para implementarlas junto con las habilidades de confección de piezas. By Holguín, anteriormente llamado Shot By Holguín, existe porque los artistas no nos identificamos solo con una área creativa, sabemos que las mismas se relacionan y viven en el mismo espacio. 


Respondiendo ya a la pregunta directamente, By Holguín es una plataforma multimedia creativa donde la comunicación se interpreta con el arte. Es una comunidad que, a través del diseño gráfico, fotografía de moda y las voces de creativos en la industria, comunicamos un mensaje que pretende impactar en quien lo recibe.

¿Cómo llegas al concepto de "las conversaciones" que sostienes a través de tus plataformas digitales?


Llegue a este concepto porque cada vez que tengo una sesión fotográfica, las personas siempre tienen algo que contar, ya sea como se arman de valor para poder aprender a posar, como las fotos le funcionan para reinventar su marca personal o un proyecto nuevo que quieran emprender, incluso como estas fotos son un sistema emocional para mejorar su estado de ánimo luego de una relación tóxica. Todas estas conversaciones siempre pasaban y continúan sucediendo durante mis encuentros con personas, y decidí no solo interpretar su alma a través de las fotografías, inclinando a la audiencia a conocer el contexto dentro de estas imágenes y así, romper con muchos estereotipos de forma transparente.




¿Qué es lo que más te gusta fotografiar?


Las personas. Porque no importa que tantas poses utilicemos, donde las hagamos o que tengan puesto… lo mas precioso y distintivo es que cada cabeza es un mundo, y dos personas nunca tendrán la misma esencia, es irremplazable y no se puede imitar. Cada sesión fotográfica es una experiencia totalmente diferente. 



¿Cómo te ves a ti mismo y a tus proyectos dentro de 5 años?

Quiero internacionalizar mi proyecto, poder llegar a otras personas y compartir conversaciones de todos lados del mundo. A través de la colaboración, he conocido personas inigualables y especiales, las cuales llevo conmigo en mi camino artístico. 

¿Cuál ha sido una lección que has recibido a través de tu trabajo que te haya marcado?

Valora tu trabajo.

Tu trabajo tiene un concepto, una ejecución y un motivo, dale el valor que se merece. No importa quién quiera restarle méritos, debes encontrar un balance ante la exposición de los intercambios y la parte monetizada de los proyectos.

Al final tu trabajo tiene un valor social y emocional, no dejes que nadie te diga lo contrario.




¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración a la hora de fotografiar e iniciar una conversación?


Mis conversaciones pasadas. Por más distintas que son cada conversación que interpreto con mis fotografías, siento que este proyecto construye una comunidad cada día mas auténtica, haciendo de mi plataforma un espacio de expresión artística.


Me ayudan a pensar a través de las sesiones fotográficas y las conversaciones que vamos teniendo de manera casual cómo combinar ambos aspectos para crear una composición. 


¿Has pensado alguna vez en publicar en medios impresos las conversaciones de By Holguín?

Wow!! (risas) Hasta este momento es una idea que no había venido a mi cabeza, pero pensando en ello siento que sería un gran paso a otros medios como las revistas donde puedo llegar a otras personas y llevar mi mensaje.



Comparte algunas de tus cuentas favoritas a nivel de contenido:


Dentro de mis recomendaciones de cuentas siempre tomo en consideración más que cualquier cosa la dedicación al contenido y consistencia de la misma. Dentro de la representación correcta de estrategias de dirección de arte está @tezza, la cual siempre tengo como la primera en la lista. Dentro de lo local opino que cuentas cómo @yovannyrapozo y @fredercks son excelentes con sus técnicas de foto manipulación, en cuanto a composición definitivamente @jannelcastillo y mi @n.m.nicolemarie se llevan el crédito completo. En cuanto a fotografía, cinematográfica y edición, @manueljef y @stefanodacunha son cuentas que deben de seguir ASAP.



¿Tomas en cuenta el feedback de tu audiencia a la hora de crear más contenido? 


Claro que sí, siempre, entre question boxes a mi audiencia o simplemente mediante los insights que brinda la plataforma de instagram, podemos ver que llama más la atención a nuestra audiencia cuando se trata de contenido. Siempre es importante escuchar a los seguidores mediante palabras o de cómo interactuan con nuestro contenido.


¿Cuál es tu AD favorito de todos los tiempos?


Tengo que confesar que soy de esas personas que ven el Super Bowl por los anuncios más que cualquier cosa. Si fuese a pensar en un “iconic ad" hiciera referencia al ad de Google “Loretta” para el Super Bowl, este anuncio consiste en una recopilación de recuerdos de un señor mayor que sufría de Alzheimer para siempre tener presente todos los detalles de su querida esposa. 

bottom of page