top of page
  • Writer's pictureAlondra Thelusma

El perfil profesional de un fashion lawyer

Para recapitular publicaciones anteriores, es necesario acotar que el Derecho de la Moda, se ocupa de todos los aspectos legales del sector económico y regulatorio que tiene que ver con la industria de la moda, incluyendo esto lo que es el diseño, la confección, la belleza, la cosmética y el lujo.


Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden precisar las habilidades necesarias para el perfil de este profesional, que deberá enfrentarse a una de las industrias más grandes, y en la cual se encuentra una gran concentración de perfiles creativos de distintas naturalezas.



En primer lugar, dentro de las aptitudes y habilidades, fuera del ámbito jurídico que deberá manejar, se debe destacar: buena presencia e imagen, rentabilidad, análisis estratégico, excelentes habilidades comunicativas, oratoria destacable, capacidad de integración, buena orientación a la clientela (sobre todo porque es muy probable que todos sean lejanos al mundo del Derecho), y por supuesto, buen manejo de la tecnología.


En segundo lugar, es imprescindible para continuar capacitándose constantemente, no solo basta con tener dominio del Fashion Law y como este se encuentra evolucionado, sino que debe mantener el interés en áreas como el Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil, el Derecho Laboral, los procedimiento judiciales que podrían surgir a través de los conflictos derivados del Derecho de Autor y de Propiedad Intelectual, al igual que tener presente los procedimiento extrajudiciales que podrían finiquitar el conflicto de manera amistosa como la Resolución Alternativa de Conflicto.


Por último, es vital que quien vaya a desempeñarse en esta área, comprenda que la industria de la moda es de rápido cambio, acciona de manera cíclica, y por ello representa un importante sector para las inversiones masivas, lo que significa que: son muchas áreas y no se puede abarcar todo. Las salidas profesionales en esta área son tan diversas como ser asesor jurídico en una publicitaria; defensa judicial y/o extrajudicial en temas de piratería, falsificación y comercio desleal, asesoramiento a las compañías del sector de la moda, asesoramiento a los proveedores y distribuidores en temas de contratos y permisología, asesoramiento en el etiquetado y regulación de las prendas de conformidad con sus características, y como hemos visto en casos de farándula en los últimos años, asesoría para la protección de la imagen y la intimidad personal, como es bien sabido que la práctica hace al maestro, en un sector tan extenso y que a penas comienza a formalizar su regulación con esta innovadora rama del Derecho, lo mejor sería tener un área de expertise en donde nuestras habilidades en otras ramas se puedan destacar y lograr grandes avances para el Derecho de la Moda.


¿Y tú? ¿Te animas a incursionar en el Derecho de la Moda?

bottom of page