top of page
  • andcollab1

Fashion Law 101

Hello! Mi nombre es Isabella Dipp, aka Dipparates. Soy estudiante de derecho, con 20 años y muchísimos sueños que cumplir, entre ellos, crear y compartir contenido. Siempre he dicho que, comparto lo que me gusta y me gusta lo que comparto, con un norte, el empoderamiento de la mujer. I’m all for girl power, me encanta ver Girl Bosses desarrollarse en las áreas de su preferencia y me gustaría llegar a ser una de ellas.

En esta ocasión tengo la oportunidad de compartir contigo sobre el mundo del derecho de moda o “Fashion Law”. Esto mezcla dos de mis pasiones, el derecho y la moda. Poco a poco te voy a ir enseñando a ti, que quieres lanzar tu colección, o a ti, que te interesa saber el BTS de las marcas, la parte no tan glamurosa, pero realmente interesante de la industria. Espero que te guste y más importante, que aprendas algo nuevo.

BTW! You can check me out en insta @dipparates, donde posteo sobre todo lo que me hace feliz.


 


Ahora, me imagino que estarás pensando, ¿qué hace una estudiante de derecho hablándome de moda? ¡Ni Elle Woods que fuera! No, no te equivocas. No vengo a decirte qué ponerte, cómo usarlo o estilizarlo, pero vengo a hablarte de un mundo fascinante y poco conocido. El mundo del derecho de la moda, o Fashion Law.


Por la cuarentena, surgieron un sinnúmero de proyectos interesantísimos a nivel local. La mayoría relacionados de alguna manera al maravilloso mundo de la moda. Pero, ¿por qué necesito el derecho si lo que quiero es vender ropa? Para eso estoy aquí, para contarte todo sobre como el derecho encaja en la moda, porqué lo necesitas, en qué lo vas a usar dentro de tu tienda y para dejarte saber todo lo que necesitarás cuando finalmente decidas lanzar esa colección. Y a ti, que no te interesa lanzar una colección, te dejo esto como un BTS sobre lo que sucede dentro de las pequeñas, medianas y grandes franquicias de moda. Pero, me estoy adelantando, vamos paso a paso.


Primero lo primero, ¿qué es el Derecho de la Moda?



Es una especialidad emergente en el enorme mundo del derecho, que rodea todo lo que va desde la protección de la marca y la creación de tu empresa hasta el manejo con los empleados y los clientes.


Un abogado de moda puede tener como clientes a los diseñadores, los distribuidores, las agencias de modelaje, los fotógrafos y bueno, a cualquier participante o beneficiario de la moda.

El derecho de la moda está compuesto por cuatro pilares principales, dentro de los cuales existen infinitas posibilidades:


Propiedad Intelectual:

No me quiero poner muy técnica, entonces prefiero explicar con un ejemplo... ¿Sabes por qué las personas que venden artículos falsificados los esconden de los policías? Porque esos artículos tienen un registro que los protege ante la ley. Todas las marcas deben registradas, y por consecuencia, todo lo que tenga que ver con ella queda protegido. De aquí es que sale el famoso “copyright”.


Derecho Laboral:

La moda es mucho más de lo que se muestra al público, es diseño, confección, fotografía, maquillaje, y muchísimo más. Entonces, a menos que seas autora material de todo lo antes mencionado, probablemente necesites empleados, asistentes o freelancers que te ayuden con parte de este trabajaso. Lo que significa que necesitas el derecho de trabajo o laboral, para manejar estas relaciones.


Derechos del Consumidor:

Cuando lanzas cualquier artículo o pieza, lo estás dirigiendo a un consumidor, quien puede no estar conforme con el producto terminado, o puede tener quejas trascendentales, las cuales pueden terminar perjudicando tu marca. Esta persona, que compra el artículo, como consumidor final, tiene derechos, con los que se debe ser extremadamente cuidadoso.

Derecho Societario:

Este se encarga de la formalización de la compañía. Es decir, registrarla ante las instituciones necesarias para que pueda operar de acuerdo a las leyes de cada país, el famoso “RNC” (registro nacional del contribuyente), es producto del trabajo de este derecho. También mediante este le pagas los impuestos que correspondan, dependiendo de tus ingresos, a la amiga de todos, la DGII (Dirección General de Impuestos Internos).


Sí, todas las antes mencionadas son especialidades preexistentes. Existen abogados laborales, societarios, de propiedad intelectuaI y demás. Sin embargo, el derecho de la moda se encarga de agruparlas bajo el esquema de la industria y enfocadas en la misma.


Entonces, en resumen, ¿qué hace un fashion lawyer o abogado de moda? Maneja la parte legal de todo lo que está detrás de la creación de una marca.

 

Fuentes:

Cazalilla, A. (2020). ¿Qué es el fashion law o derecho de la moda?. Retrieved 26 August 2020, from https://enriqueortegaburgos.com/fashion-law-derecho-de-moda/ ¿Qué es el Derecho de la Moda?. (2020). Retrieved 26 August 2020, from


Buzzfeed

Pinterest

Tenor



bottom of page