Sarah Luciano
Hablemos de self care: lo que es y lo que no es
Self care es todo lo que hacemos para cuidarnos y priorizarnos a nosotros mismos, va de la mano con acciones para proteger nuestro bienestar físico, mental y espiritual.
Vivimos en una generación donde se cree que el self care es solo hacerse mascarillas de
pepino, tomar baños de espuma y beber café helado. Pero, a pesar de que eso es parte del self care, también hay que ver su lado menos trendy y más real.
Self care es convertirse en la persona que sabes que puedes ser y que quieres ser, creando hábitos que ahora mismo no son los que deseas, pero sí los que necesitas. Es una forma de aceptarte tal cual eres y cómo eres, sin tener que tomar tiempo de tu vida y rutina para hacer cosas sólo porque están de moda.

Sin embargo, el cuidado personal no siempre es tan hermoso como los medios lo pintan. Significa levantarse temprano y hacer esos ejercicios que no quieres pero son buenos para ti, hacer tu cama cuando no quieres realmente salir de ella, sacar las cuentas de lo que debes para poner tu vida en orden, y meditar sobre tu futuro. También, significa separarte de ese amigo de hace años que te hace daño o tomar un tiempo lejos de las redes sociales, ya que la salud mental también es parte del self care.
El self care es vivir en armonía con otros y nosotros mismos.
En un mundo controlado por las redes, aquí te dejo varios tips de self care:
• No pierdas el tiempo mirando la vida de alguien más, toma ese tiempo para reflexionar sobre la tuya.
• Limita tu uso de las redes sociales.
• No mires posts que sabes que aumentan tus ansiedad e inseguridades.
• Postea para inspirar no para impresionar.
El auto cuidado no es huir de los problemas del día a día, pero afrontarlos a nuestro propio tiempo y no al de otros.
Self care es saber que el tiempo en el spa y en la playa son formas de disfrutar la vida y no de escapar de ella.