top of page
  • Writer's pictureIsabella González S.

INDÓ MITA... LO QUE VIENE

La moda tiene el poder de crear un cambio


Todos conocemos Indó mita como el nuevo proyecto donde veremos reflejado el talento dominicano. Un espacio sin fines de lucro cuya misión es ser voceros del talento nacional y llevarlo a todo el mundo para continuar ayudando y sosteniendo a talentos emergentes para que así, logren dejar su huella en el mercado.


Este lugar mágico pretende ser un agente de cambio donde prevalezca el arte y la cultura dominicana. En esta oportunidad tuvimos el privilegio de conversar con Isabel Cortorreal, Coordinadora Ejecutiva de Indó mita, para conocer un poco más sobre el proyecto y los frutos que se esperan del mismo para el futuro.



Empecemos por la base… ¿De dónde surge el nombre “Indómita”?


El nombre INDÓMITA viene de nuestro Himno Nacional: “Quisqueya, la indómita y brava”. Es una palabra cuyo significado nos inspiró desde que la escuchamos por primera vez como parte de la propuesta de Pagés BBDO.





Como dijo Karina Cortorreal, fundadora de Indómita: “Nos recuerda que vivimos en una nación de gente indómita cuya voluntad, libertad y búsqueda de crecimiento jamás será sometida ni limitada”. En mi opinión, es una palabra que bien describe lo que es esta iniciativa.



Giovanna Vásquez, Eduardo Cruz, Karina Cortorreal, Isabel Cortorreal y María José Espaillat

Han comunicado su misión: enaltecer la moda dominicana, ¿cómo será el proceso para lograr este objetivo? (Pasos que estarán dando)


Nuestro objetivo es ser una plataforma que promueve y enaltece el talento local, al igual que contribuir a la exposición y desarrollo de talentos emergentes dominicanos. Los beneficios de cada temporada se invertirán en crear un fondo de ayuda para iniciativas alineadas a nuestra misión.





¿Qué necesidad notaron en el mercado dominicano que los incentivó a querer formar parte de la solución?


Nuestro país es de gente creativa y talentosa, pero muchas veces ese talento no encuentra oportunidades para desarrollarse. Esto ocurre también en el mundo de la moda. Una de las razones por la cual INDÓMITA se convirtió en una organización sin fines de lucro fue por la necesidad, sobre todo económica, que notamos a raíz de la pandemia.





Por esta razón, decidimos ser una plataforma que además de enaltecer y exponer el talento dominicano, ayude a los artistas emergentes. INDÓMITA tiene como misión ser esa mano amiga que impulsa a los diseñadores dominicanos y que les brinda el apoyo necesario para poder crecer.



¿Cuáles expresiones artísticas podemos encontrar en la galería? Y, ¿por qué escogieron relacionar la moda con el arte?


Todo en Indómita es arte y diseño. El arte y la moda, por lo general, tienen siempre una conexión. En Indómita, la relación del arte con la moda surge de la necesidad de colaboración. Para esta primera temporada tenemos como artista invitado e inspiración a nuestro gran artista plástico Jorge Pineda.





Queremos ser un vínculo mediante el cual diseñadores dominicanos tengan la oportunidad de colaborar con artistas locales y a la vez sentirse retados a usar como fuente de inspiración las obras de estos artistas.

¿Qué valores desea transmitir Indómita a través de su proyecto?


Orgullo por el talento nacional, fomento a las aspiraciones creativas de nuestros artistas y diseñadores, colaboración entre creativos dominicanos de distintas ramas, valorar lo nuestro y fomentar la excelencia en el diseño y realización de las colecciones.




Indómita está dividida por temporadas en la que los invitados podrán exhibir sus obras inspiradas en distintos artistas nacionales. ¿Cuál es el tiempo previsto de duración para cada temporada?


Cada temporada tendrá una duración de cuatro meses, en los cuales los diseñadores invitados podrán exhibir y vender las colecciones exclusivas inspiradas en el artista o tema seleccionado.






Aparte de ser la fuente de inspiración para esta temporada, ¿en qué otros aspectos vamos a ver reflejadas las obras de Jorge Pineda? ¿Indómita funciona como intermediario para adquirir una pieza del artista?


En esta primera temporada, Jorge Pineda sirve como inspiración para las colecciones de los diseñadores. Una selección de sus obras se encuentra exhibida en INDÓMITA, donde todo el que visite la galería las podrá admirar. Además de servir como fuente de inspiración, queremos también rendirle tributo a su trabajo.


Actualmente no hay obras del maestro Pineda disponibles para venta. No descartamos que en futuras temporadas podamos convertirnos en un canal para la adquisición de obras del artista inspiración.





¿Se integrarán otros artistas plásticos como fuente de inspiración las próximas temporadas? De no ser así, ¿cuáles serán otras fuentes de inspiración?


Como mencioné anteriormente, el talento en nuestro país no tiene límites. Hay un hilo conductor en todo lo que es INDÓMITA, y es la dominicanidad. En futuras temporadas tenemos como meta integrar diferentes fuentes de inspiración.



Jusef Sánchez, Carolina Sanz, Carolina Socías, Maylé Vázquez y Mónica Varela


Actualmente, los 6 diseñadores seleccionados para presentar sus creaciones limitadas son diseñadores que todos amamos y conocemos. En la próxima temporada, ¿qué diseñadores podemos esperar? ¿Algún nuevo diseñador?


Queremos tener variedad en cada temporada; traer estilos nuevos al igual que nuevas categorías. Nuestra intención es que en las próximas temporadas se vayan incorporando diseñadores emergentes que puedan mostrar su talento.





¿De qué forma se integrarán los talentos emergentes en la plataforma y cómo será el proceso de reclutamiento?


Para las próximas temporadas, nuestra intención es mantener la presencia de talentos emergentes. La evaluación y selección de estos talentos estará a cargo de nuestro equipo de curaduría, en el cual contamos con un director artístico y una directora de estilismo entre otros integrantes. Un requisito indispensable en la selección de estos talentos emergentes es que los artistas tengan la firme intención de desarrollar sus carreras en el mundo del diseño y el arte.




En Indómita se incentiva la unión entre varios diseñadores, lo cual resulta en algo único y diferente a lo que conocemos. ¿Existirá la posibilidad de que artistas establecidos actúen como mentores de los talentos emergentes?


Absolutamente. Nuestra intención es que estos diseñadores establecidos se conviertan en mentores de los talentos emergentes que estarán participando en colecciones posteriores.





A largo plazo, ¿cuál es la proyección de esta iniciativa? ¿Está en los planes de Indómita llevar el talento dominicano a un plano internacional?


Entendemos que esta es la evolución natural de Indómita: ser en el mediano plazo plataforma de proyección de diseñadores dominicanos en el mundo de la moda internacional.

bottom of page