top of page
  • Writer's pictureSarah Luciano

LA HISTORIA DETRÁS DE SAN VALENTÍN

Todo comenzó con un sacerdote llamado Valentín. En el siglo III para ser más específicos. Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, que prohibió la celebración de matrimonios para los jóvenes, ya que los solteros peleaban mejor en las batallas. Pero Valentín comenzó a celebrar en secreto matrimonios para jóvenes enamorados. Al rey enterarse, Valentín fue sentenciado a muerte el 14 de febrero del año 270.


Siglo 14


Primer poema de San Valentín. El día de San Valentín fue popularizado por Jeffrey Chaucer, que creo el primer poema sobre San Valentín de la época. Alentando a los jóvenes a tener detalles románticos el 14 de febrero.


Siglo 18


El primer cupido. En Inglaterra se produjo una simbolización de San Valentín, un cupido que lanzaba flechas de corazones para unir a las almas solitarias. Simbología que se quedó impregnado en la cultura popular del día 14.


Siglo 19


Creación de tarjetas de San Valentín. Las tarjetas de felicitación del Día de San Valentín ahora se producen en masa. Esther Howland fue la primera persona registrada en difundir en masa tarjetas de San Valentín.



Siglo 21

Amor o consumismo. El Día de San Valentín ya no es una celebración del amor y la amistad, sino de consumismo. En esta fecha el consumismo se dispara a favor de ciertos sectores de la economía como el comercio: flores, peluches, chocolates, globos, y restaurantes.



¿Fiesta del amor o comercial? La verdad es que hoy en día el 14 de febrero sigue siendo una fecha señalada en el calendario de millones de parejas de todo el mundo. Un día para compartir regalos, cartas y canciones.


Un día para celebrar el amor.


“El amor no tiene cura, pero es la única cura para todos los males" - Leonard Cohen.
bottom of page