top of page
  • Writer's pictureAlondra Thelusma

La Incidencia de la Propiedad Intelectual en el Derecho de la Moda ft. Michelle Guzmán

Reflexiones sobre la Incidencia de la Propiedad Intelectual en

el Derecho de la Moda ft. Michelle Guzmán Soñé


Para esta ocasión, tuve la oportunidad de entrevistar a la Licda. Michelle Guzmán Soñé, experta en Propiedad Intelectual, y directora del Departamento de Signos Distintivos de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI), responde para el AND.Blog, sus reflexiones y expectativas acerca de la incidencia de la Propiedad Intelectual en el desarrollo del Derecho de la Moda para el futuro…



Sobre el Derecho de la Moda, la Licda. Guzmán, nos cuenta que: "El derecho por ser una ciencia social siempre estará relacionado con el día a día de nuestro entorno y por ende, veremos cómo va evolucionando y transformándose de forma que vele por los derechos de cada ciudadano, buscando siempre la manera de proteger la implementación de esas ideas. El derecho de la moda surge y busca justamente esto, que se respeten los derechos de tantos creativos que a través de su arte innovan en el sector de la moda. El hecho de que se haya afianzado como una rama del derecho, que se estudie en las universidades y que haya hasta maestrías, nos presenta el auge que posee y el interés que debemos de prestarle. La sociedad ha estado interesada en conocer cada vez más sobre el derecho de la moda, por lo que no me sorprendería que pronto contemos con legislaciones en la materia".


Al respecto de sus consideraciones, apuntó que Susan Scafidi, la precursora del Derecho de la Moda, se arriesgó y presentó a una sociedad jurídica acostumbrada a otra perspectiva del derecho.


Probablemente no veían que el derecho debe ir siempre de la mano de la sociedad y no captaron el valor de lo que ella en un primer momento compartía. Pero el tiempo le fue dando la razón. Una de las mayores confusiones que surge al hablar sobre Derecho de la Moda, es si el esta se superpone al Derecho de la Moda o si la complementa, ante esta inquietud, la Licda. Guzmán apunta que: La propiedad intelectual brinda herramientas para que el derecho de la moda pueda materializarse. El derecho de la moda abarca otras ramas pues debe verse relacionado con el comercio, derecho laboral, ambiental, etc.


Al referirse al caso específico de los Signos Distintivos y su relación con el Derecho de la Moda, la misma señala que: La propiedad intelectual es una rama del derecho que entiendo debe ser conocida y estudiada, por lo menos en aspectos básicos, por todos los ciudadanos. Nadie nos enseña a crear, es una actividad natural del ser humano y como tal, debemos todos conocer cuáles son esos derechos y esas obligaciones que debemos respetar o que nosotros podemos proteger y hasta beneficiarnos de manera económica de esto.


Como pudo recalcarme en la entrevista realizada, muchos creativos se han preocupado por educarse y conocer cómo pueden darle valor a su arte y es esto, lo que entiendo que justamente hace falta, conocimiento de las herramientas con las que cuentan los creativos para la protección de sus derechos.



Antes de despedirme, me parece propicio cerrar con la frase que más me impactó de esta enriquecedora entrevista:


En la moda, desde el primer boceto hay arte y por ende hay derechos que proteger. La propiedad intelectual y el derecho de la moda están íntimamente ligadas desde el inicio". -Licda. Michelle Guzmán Soñé


bottom of page