top of page
  • Writer's pictureAlexandra Gil

La magia de la moda artesanal


Resulta inevitable no pensar en la artesanía como una práctica llena de historia. Las piezas artesanales en su gran parte cargan recuerdos intangibles.


Se puede tratar de una obra hecha por una mujer colombiana que trabaja cada tejido con sus hijos en mente o por un artesano que lleva más de 20 años dedicando sus manos a la misma labor. Ambos son dignos de admiración.


Y es que, en la artesanía, no solo el producto final da gusto, sino la historia detrás.


Este tipo de arte se trabaja la mayor parte del tiempo con las manos para moldear diversos objetos con fines comerciales o creativos. Se ha convertido en un vehículo de gran importancia para el slow fashion gracias a su producción limitada y las oportunidades laborales que ofrece.



Entre las marcas que destacan en la elaboración de estas técnicas, se encuentran las siguientes:



Loewe




Desde que inició su historia en España en 1846 han considerado las técnicas artesanales como algo esencial de su diseño y del alma de la casa. Sus maestros artesanos combinan técnicas tradicionales con tecnologías novedosas con el objetivo de crear productos duraderos y atemporales.


En 2016 la compañía creó el LOEWE FOUNDATION Craft Prize que tiene como objetivo apoyar y reconocer a los artistas que en su trabajo buscan ingeniar un nuevo estándar en el mundo de la artesanía.



Mozh Mozh



Mozdeh Matin es la diseñadora de origen peruana detrás de esta marca. Desde un principio viajó al interior de su país y fue gracias a ello que descubrió las comunidades artesanales en los pueblos nativos. En la actualidad, su marca trabaja con varios grupos de mujeres artesanas para preservar la historia de textiles y técnicas propias de Perú.




Orange Flamingo



Esta marca emergente dominicana liderada por María Fernanda Santana lanzó su primera colección de bolsos en colaboración con su madre, Denise Cedano. Dicho lanzamiento tuvo el propósito de recrear las carteras que ideó su madre hace 16 años, dándole nueva vida a sus diseños. Estas fueron producidas en cantidades limitadas y se enfocaron en enfatizar la belleza de la cultura dominicana tropical. Los materiales como hilos, piedras, cristales y madera fueron utilizados para aportar una esencia caribeña.



Waya Bags





En el departamento de La Guajira de Colombia nacen los bolsos Waya. Este departamento también es conocido por ser el territorio de los indígenas wayuu. Por eso, la marca colombiana Waya Bags no solo está asociada con materiales de calidad, sino con el empoderamiento de las comunidades indígenas.


Estos bolsos, conocidos por sus altos contrastes de colores y sus patrones únicos, son cosidos a mano por una artesana wayuu, con el fin de conectar con una mujer creativa y versátil.


La combinación de texturas y colores con elementos naturales y modernos han logrado unir el mundo artesanal con el de lujo, lo que le ha otorgado mucho más valor a las prendas que crea esta marca.


El secreto del éxito de estos bolsos es la historia y la cultura que cargan cada uno de ellos en cada tejido.



bottom of page