top of page
  • Writer's pictureDoris Romero

La moda y su poder como herramienta de protestas sociales

Cuando pensamos en la moda como industria, las primeras imágenes que nos pueden llegar a la cabeza son las grandes pasarelas, las imponentes colecciones y las marcas exclusivas. Palabras como lujo, exclusividad y glamour pueden llegar a ser también muy asociadas con dicho concepto, mientras que en el peor de los casos adjetivos como frívolo y superficial pueden ser erróneamente empleados para la descripción de toda esta industria. Sin embargo, lo cierto es que quienes optan por ver la moda con dichos ojos, no pueden estar más equivocados.


A pesar de ser una industria capaz de generar importantes ingresos a la economía mundial y ser productora de más de 250 millones de empleos en distintas partes del mundo, la moda, con frecuencia, utiliza su poder para hablar por otros, se humaniza ante problemáticas sociales y aprovecha su gran influencia como instrumento de protesta. Aquí les presento algunos ejemplos.


VOGUE ITALIA, AGOSTO 2010




Corría el año del 2010 cuando una planta petrolífera (Deepwater Horizon) fue la causante de un derrame de petróleo en el Golfo de México. Todo ocurrió como consecuencia de la rotura de un pozo que se encontraba en el lugar. Además de la muerte de un sin número de especies marinas, las pérdidas de vidas humanas también estuvieron presentes.



Franca Sozzani, la entonces editora de Vogue Italia, conocida por sus impactantes y controversiales portadas, decidió tomar cartas en el asunto y hacer lo que mejor sabía: mezclar la moda con las situaciones de la vida real. Fue precisamente esto lo que optó por llevar a cabo para el issue de agosto del 2010 en donde la portada estuvo ocupada por una impactante imagen. Se trataba de una fotografía protagonizada por la modelo Kristen McMenamy en donde se le podía ver recostada entre las rocas, moribunda con su cuerpo cubierto de aceite. Esto fue una clara representación de las innumerables pérdidas que trajo consigo dicha catástrofe.


ALFOMBRA ROJA, MET GALA 2021



La Met Gala es uno de los eventos más importantes dentro de la moda. Cada año acuden a su encuentro grandes celebridades dentro del mundo del cine, la música y las redes sociales. Y es que como consecuencia de la gran plataforma que representa dicho evento, no es de extrañar que muchos de los invitados utilicen su presencia y por supuesto, sus trajes para llevar un mensaje consigo.



El pasado año, esta idea fue llevada a cabo por dos reconocidas mujeres. Por un lado está la modelo y actriz Cara Delevingne quien lució un diseño de Maria Grazia Chiuri para Dior, en donde el protagonismo se lo llevó el top que llevaba, en donde se podía leer : Peg the patriarchy. Con esto, Delevingne buscaba recordar el mensaje de empoderamiento femenino y la igualdad de género. Por otro lado estuvo la activista y política Alexandria Ocasio-Cortez quien dijo presente engalanada en un largo vestido blanco, adornado en la espalda con grandes letras rojas que decían: “Tax the rich”, perteneciente a la marca Brother Vellies. Con esto la congresista declaraba su postura sobre dicho tema.


CHANEL, SPRING/SUMMER 2015





En un pasado artículo saltaba a relucir los aportes que había hecho la gran Coco Chanel al armario de las mujeres y cómo la ideología feminista que la representaba, se reflejaba en su trabajo. Años después de su muerte, la marca que alguna vez fundó continuaba sus pasos y las ideas que en vida defendia. Tal fue el caso de la colección que presentó la maison francesa durante el 2015. Para la propuesta de primavera/verano, la marca presentó un desfile en donde se pudieron apreciar a las modelos desfilar en trajes masculinos, algunas con corbatas y otras en tops con prominentes hombreras. Sin embargo, lo que se llevó la atención de todos fue la última salida, en donde las modelos desfilaron con grandes pancartas y cantares, a favor del feminismo.


 

Cada uno de los ejemplos demostrados son evidencias palpables de como la moda es responsable de alzar la voz cuando la situación lo amerita. Es una industria que se encuentra en constante comunicación con la realidad y al tanto de las problemáticas que azotan a la sociedad periódicamente.

bottom of page