top of page
  • Writer's pictureEduardo Holguín

Métodos de dirección de arte: ¿Cuál es el más efectivo para tu marca?

Todos tenemos la ilusión de tener algo que podamos llamar nuestro, ya sea una marca, un producto o simplemente un espacio donde podamos ir a expresarnos y crecer día a día.


Al momento de armar un photoshoot, crear un arte para Instagram o simplemente agregar un nuevo elemento al advertising de tu marca es importante considerar:


¿Qué estoy buscando para mi marca?


Esto aplica según el tipo de publicidad que queremos hacerle a nuestro negocio. Si tenemos un show de radio, la forma mas rápida y eficaz de hacerle publicidad es publicarlo en las redes sociales o plataformas de podcasts/música para mejor y mayor consumo de la audiencia. Pero por ejemplo, si tenemos una marca de comida, tenemos que usar medios fuera de casa (OOH) para que las personas que transitan puedan considerar pasar por su local en camino al trabajo o viceversa.



Cuando incorporas el influencer marketing por ejemplo, tenemos que tomar en consideración que si vendemos bizcochos, no ganamos nada mandándole uno a Sasha Fitness. Por eso, hay que buscar la forma de encontrar influencers que se identifiquen con nuestra marca porque de lo contrario, no estarán en sintonía y tu marca pierde credibilidad.




Siempre tenemos que tomar en consideración a quién le vendemos, qué le vendemos y cuál es el estilo de vida e intereses de la persona a quien deseamos venderle.


El target audience es la primera pregunta que debemos de hacernos al momento de empezar una marca, para alinear la dirección de arte de los medios publicitarios con la misma.


Por esto, te dejo 4 preguntas para identificar quien es tu target audience:


1. ¿Qué estás vendiendo y a quién has visto consumiéndolo?


Este puede ser un grupo de personas que hacen un tipo de cosas en especifico en su día a día o en ocasiones especiales, dependiendo de en lo que se basa tu marca.


2. ¿Cuáles son tus precios?


Es importante saber dentro de tu target audience cuál es su ingreso económico, qué tipo de cosas consumen y con cuánta frecuencia.


3. ¿Tu producto está inclinado a un sexo o género en específico?


No es sorpresa que si incluyes dentro de tu negocio al espectro completo vas a tener mucha más clientela y tránsito en tu negocio, todo es para todos! Siempre puedes incluir y expandir tu marca a otros mercados utilizando esta estrategia.


4. ¿Quién se identifica con tu marca?


Ya sea un medio de transporte o una marca de ropa, es importante tener unos pilares de quién consideras would fit perfectly con tu marca y así sacarla a flote cuando sea conveniente.



bottom of page