Nicole Marie
Mabell Damirón: La Marca y la Persona
Updated: Aug 17, 2020
¿Háblanos un poco de ti, quien es Mabell?
Soy una apasionada de la vida y sus retos, mujer dominicana que recibe cada día como un
lienzo en blanco en el que Dios me da la oportunidad de crear y reflejar mi esencia. Soy madre, esposa, hija, hermana y amiga de seres extraordinarios que Dios a puesto a mi alrededor. Desde temprana edad se despertó en mí el interés por el arte y mi pasión por la moda. Soy publicista, magister en comunicación corporativa y asesora de imagen. Con más de 8 años de experiencia en gestión de proyectos de responsabilidad social empresarial, su compromiso dentro del sector de la moda, la llevó a desarrollar un modelo de negocio bajo el nombre de Mabell Damirón Store, que inició como una tienda de ropa, y que hoy integra un nuevo concepto de Moda Sostenible o ‘’Slow Fashion’’ que incorpora las 3R’s: reducir, reusar y reciclar dentro del closet de mujeres y hombres, lo que la convierte en pionera en la República Dominicana en implementar este concepto, que promueve hábitos de consumo responsable,impulsando el desarrollo de negocios sostenibles.
Fui seleccionada en la Academy for Women Entrepreneurs (AWE), programa de la embajada
de los Estados Unidos enfocado en impulsar el desarrollo de ideas innovadoras lideradas por
mujeres, además por su destacada trayectoria profesional, ha recibido diferentes
reconocimientos entre los que se resaltan: Egresada meritoria de la universidad APEC y
reconocimiento como ejemplo de éxito de su marca personal, entre otros.

¿De dónde nace tu pasión por la moda sostenible?
Mi trayectoria profesional y experiencia en gestión de proyectos de responsabilidad social
empresarial, en materia de sostenibilidad, me permitieron conocer data dura del impacto y daño que genera la industria textil y de la moda al medio ambiente, cuando supe que esta era la segunda industria más contaminante después del petróleo, esto me sacudió y fue suficiente para empezar a cuestionarme: ¿Mabell, que tu estás haciendo al respecto? , me sentía con la responsabilidad y compromiso de hacer algo, pequeños cambios que generen cambios y que motive a otros a sumar esfuerzo. Estoy consciente de que en la unión esta la fuerza y que si sumamos esfuerzo podemos lograr resultados notorios. Recordemos “NO HAY PLANETA B”. Soy publicista y magister en comunicación corporativa, complemente mis estudios con otros relacionados a la imagen y diseño de modas, pero fue mi trayectoria profesional, más de 8 años de experiencia en gestión de proyectos de responsabilidad social empresarial, en materia de sostenibilidad, la que me hace conocer y prestar atención al impacto medio ambiental que tiene la industria de la moda.
La industria textil y de la moda es la segunda más contaminante del planeta. El consumo
excesivo de prendas, a las que luego se le da poco uso, está generando grandes impactos
ambientales en el mundo. Conscientes de esto y comprometidos con el sector de la moda y su impacto, en Mabell Damiron Store hemos transformamos nuestro modelo de negocio hacia una plataforma de sostenibilidad, incorporando las 3R”s: Reducir, Reusar y Reciclar dentro del closet de mujeres y hombres.
¿Qué te motivó a emprender?
Desde el momento en el que me sentí con la responsabilidad y el compromiso de aportar valor en el sector de la moda, pero desde una perspectiva diferente, generando acciones que
produzcan cambios y ayuden a disminuir el impacto medio ambiental que genera esta industria. De ahí nace mi visión de continuar impulsando la industria de la moda hacia la sostenibilidad.
No obstante, debo admitir que, desde temprana edad, me fue interesando cómo las jóvenes se proyectan, cómo la moda va de la mano con la personalidad de cada persona, pero, sobre todo como la belleza nace desde adentro hacia afuera, de ahí mi fuente de inspiración; enseñarles a las personas el valor de cultivar este tipo de belleza y cómo podemos complementarla con la belleza exterior a través de la moda.
¿Cuéntanos más sobre Mabell Damirón Slow Fashion?
Introducimos al mercado dominicano #SlowFashionMD una plataforma del nuevo modelo de
negocio de MD Store bajo el concepto “Ciclo de moda sostenible”, el cual busca fomentar la
economía circular y contribuir a disminuir el impacto que genera la industria de la moda, sector que se posiciona como el segundo más contaminante del mundo.
El “Ciclo de Moda Sostenible” incorpora 3 eslabones: primer eslabón fomenta el consumo
responsable de ropa, mediante alteraciones de a una misma pieza de ropa hasta tres cambios; el segundo y tercer eslabón se desarrollan mediante centros de acopio de ropa en la tienda, denominados “Puntos de moda” los cuales funcionarán para recibir las donaciones de ropa, que tendrán dos fines: beneficiar a ONG/ Fundaciones (niños, adolescentes y ancianos) y como capital semilla para el arranque de proyectos de negocio de mujeres emprendedoras dominicanas de escasos recursos. Este proyecto tiene como objetivo promover y fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron aprobados en el 2015 por la ONU. En este sentido, este nuevo modelo de negocio cumple con 3 de los objetivos de desarrollo sostenible:
1. • Objetivo no. 12: Producción y consumo responsables
2. • Objetivo no. 13: Acción por el clima
3. • Objetivo no. 17: Alianzas para lograr los objetivos

¿Qué estás haciendo ahora durante la situación actual que estamos viviendo?
En Mabell Damirón Store como parte de nuestro compromiso social y medioambiental a través
de nuestra marca sostenible #SlowFashionMD en alianza con #AtodasMisChicas (Airam
Toribio) dispusimos confeccionar sobre las 100 mascarillas reusables para ser donadas y
regaladas con el fin de crear conciencia y que las mascarillas quirúrgicas y N95, queden a
disponibilidad del personal sanitario, nuestros #HéroesDeHoy pues son parte de sus herramientas de trabajo para hacer frente a esta pandemia. Desde ahí surge el génesis de esta campaña de concientización nombrada los #HéroesDeHoy de la mano de Airam Toribio y una servidora. Esta campaña de concientización apoyada en nuestros valores sociales y medioambientales, pasa a una segunda etapa, a raíz de que muchas personas mostraron interés de sumarse y adquirirlas decidí a través de MD Store reajustar el diseño y confeccionar mascarillas reusables para adultos y niños.
Un principio fundamental para Mabell Damirón Store es promover prácticas e iniciativas que busquen el bien común, por ello, ante las circunstancias actuales dispusimos confeccionar mascarillas reusables como una alternativa para generar el sustento de costureras y mensajeros.
¿Qué planes tienes en curso para Mabell Damiron Slow Fashion?
Mi objetivo es impulsar la industria de la moda hacia la sostenibilidad, a través de alianzas
públicos privadas que permitan desarrollar en conjunto proyectos que contribuya a disminuir el impacto medio ambiental que genera esta industria al planeta.
Desde el momento en el que me sentí con la responsabilidad y el compromiso de aportar
"valor en el sector de la moda, pero desde una perspectiva diferente, generando acciones que produzcan cambios y ayuden a disminuir el impacto medio ambiental que genera esta industria."
¿Cuáles son esos retos que enfrentaste en el momento de emprender?
Asumir este tipo de filosofía significa generar cambios de conducta y mentalidad en las
personas, lo que lo convierte en un reto, el apostar por este tipo de modelo de negocio no solo en República Dominicana, sino en cualquier país. En este sentido, si lo vemos desde la perspectiva de empresa, significa adoptar procesos y prácticas sostenibles en la cadena de valor que les permita generar una economía circular. Mientras que en el consumidor significa un cambio de mentalidad que se ver reflejado en su consumo responsable.
Concientizar a las personas de esta realidad y educar a través de lo que hacemos ha sido
nuestro mayor reto, pero lo más importante es cuando te das cuenta de que son más los que
desean hacer el cambio a los que no.
Es importante recordar que nuestro consumo representa un costo ambiental, que solo nuestro accionar puede cambiar. La moda sostenible es una responsabilidad de todos.

¿Cuáles palabras de aliento le quisieras dejar a tus compañeros dentro de la industria
de la moda que se encuentran desmotivados en estos momentos?
Siempre he visto la crisis como la mejor oportunidad de reinventarnos y donde podemos
exponer talentos que bajo nuestra zona de confort quizás nunca serían expuestos, es por lo
que entiendo que este es un tiempo para trabajar en unidad y apoyarnos los unos con los otros, a través de colaboraciones y promoviendo el consumo local y una moda más ética que
contribuya a disminuir el impacto medio ambiental que genera la industria de la moda. Estoy
consciente de que en la unión esta la fuerza y que si sumamos esfuerzo podemos lograr
resultados notorios. Recordemos “NO HAY PLANETA B".
