top of page
  • Writer's pictureElisa Roldán

Manejando las noticias estresantes

Con las redes sociales y los medios de comunicación en la palma de nuestras manos estamos constantemente bombardeados de información estresante que sucede tanto en nuestro país como alrededor del mundo. Es cierto, que es necesarios estar al tanto de las noticias y conectar con lo que sucede en el mundo que vivimos. Sin embargo, también es cierto que estar tan metidos en las noticias y las informaciones globales puede afectar nuestra salud mental, especialmente en estos momentos donde constantemente vemos noticias de guerra, violencia, accidentes y desastres naturales. Estar tan expuestos y sobre todo de manera repetitiva a este tipo de reportajes está altamente asociado a un malestar psicológico.



OJO, no es que dejemos de estar informados y no le prestemos atención a las noticias, es buscar formas de manejar y afrontar estas situaciones para favorecer nuestro bienestar. Es por esto que aquí les dejo algunas soluciones para hacer frente a ello.


1. Toma tiempo para el autocuidado


No me cansaré de recordarles lo importante que es el autocuidado. La alimentación y la hidratación son dos necesidades básicas, al igual que el sueño. Si no cuidamos estos tres aspectos ponemos en riesgo nuestro cuerpo y por ende nuestra salud mental. El estar conectados a las noticias nos puede generar estrés, lo que afecta la calidad de comida que ingerimos o la rapidez con la que lo hacemos. Igualmente, nos puede llevar a saltar comidas y luego exagerar otras. Es por ello, que, a pesar de las noticias, es importante asegurar de alimentarnos y mantenernos hidratados. Lo mismo pasa con el sueño, si no descansamos de manera adecuada, nuestro cuerpo puede asimilar las noticias negativas con más ansiedad y amenaza, lo que pone al cuerpo en un estado de alarma constante. Buenas prácticas de higiene del sueño y rutinas de sueño pueden ayudarnos a mejorar el mismo.


Otras actividades para el autocuidado y beneficiosas para reducir la activación y estado de alerta y por ende producir sensaciones de bienestar son las meditaciones, identificación y expresión de emociones, ejercicios de respiración, tomar aire fresco, salir a caminar, hacer ejercicio o cualquier actividad física, entre otras.


2. Más información no siempre quiere decir que es mejor


Es normal sentirse ansioso durante situaciones inciertas o aquellas que suceden de repente. No obstante, pensar que podemos controlar la situación al leer y saber más información no es del todo cierto. Muchas de las fuentes de noticias no conocen toda la información o suelen ser redundantes. Es por ello que puede ayudar aceptar que hay cosas fuera de nuestro control y enfocarnos en aquellas que si podemos controlar como nuestro cuidado o ayudando a los demás.


De igual forma, en estas situaciones podemos pedirle a otra persona que nos comente sobre lo que está sucediendo en lugar de buscar en tantas fuentes sobre el mismo tema. Otra opción es subscribirse a fuentes de noticias confiables que te resuman brevemente todas las noticias del día para que te mantengas informadx del panorama general y no sobrecargadx.


3. Regula tu feed


Parte de regular el feed inicia con seguir fuentes confiables de información, sobre todo de noticias. Es importante buscar aquellas fuentes basadas en evidencia que informen en lugar de generar pánico con opiniones o exageraciones. La otra parte tiene que ver con darle unfollow a cuentas que sientas que su información te genere estrés o que utilicen muchas imágenes gráficas, enfócate en aquellas que tengan el mejor contenido posible. Igualmente, dale follow a cuentas que tengan noticias positivas, memes graciosos o que apoyen tu salud mental. Todo dependerá de la reacción que causen en ti las cuentas a las que sigues y como afectan tu día.


4. Ponte límites en cuanto a las redes sociales


Busca reglas sencillas que puedas agregar al momento de utilizar las redes sociales como, por ejemplo, no utilizar las redes en la primera hora al despertar ni la última hora antes de dormir. También puedes designar hora en el día que sean technology free como la hora de comer o en una cena con amigxs y familiares. Otra opción es ponerle un límite de tiempo por día a las redes y activarlo en el celular para que te avise cuando lo hayas completado.


5. Toma acción


Es muy común sentirnos impotentes frente a tantas noticias negativas. Sin embargo, podemos investigar sobre maneras sencillas en las cuales pudiéramos ayudar, ya sea haciendo una donación, ayudando a una organización local, creando un grupo de apoyo, alzando la voz con temas similares, entre otras cosas. De este modo, no solo nos ayudamos a nostrxs mismxs con el autocuidado frente a las noticias (y a los demás pues cuando nos cuidamos a nosotros mismos, somos más capaces de ayudar a los demás) pero también nos sentimos más cerca de ayudar a quienes están frente a tales situaciones negativas. Si sientes que las noticias están afectando tu salud mental, no dudes en contactar a un profesional de la salud.

bottom of page