top of page
  • Writer's pictureCamila Brea

Marcas independientes trabajando para el Fast Fashion

Fast Fashion, el fenómeno de la moda que nos complace convirtiendo diseños high-end disponibles para todo público. Todo en la vida tiene sus pro y sus contra, esto aplica a la industria de la moda.


Todos conocemos el fast fashion como diseños de tendencias hechas para el uso momentáneo. Lo compras, lo usas, la tendencia desciende y esa pieza que compraste por el furor del momento queda en el olvido. Últimamente estamos siendo más conscientes del resultado de la moda rápida gracias a los desastres medioambientales y sociales que éste causa, pero no les hablaré de temas que ya sabemos. Quisiera más bien resaltar cómo estas marcas de moda rápida utilizan creaciones de diseñadores independientes como Ralf Simmons, Rick Owens y de marcas high-end a su beneficio.


Podríamos pensar que el rip-off que hacen estas marcas de grande poder es insignificante ya que cada publico pide cosas diferentes ya sea calidad o el prestigio de la marca. Podemos recordar de cómo las Kardashian/ Jenner portaban una prenda y al otro día ya estaba en venta en las plataformas.


Kylie Jenner x Kim Shui vs. Fashion Nova

Este es uno de tantos ejemplos de como grandes marcas se aprovechan del intelecto creativo de ciertos diseñadores. Otro ejemplo es el famoso y conocido Zara cuando la artista independiente Tuesday Bassen publicó una foto comparando sus diseños con los de Zara, instándola a copiar su trabajo con fines de lucro. Más tarde el diseñador de Bassen Adam J Kurtz acusó a Zara de copiar el trabajo de 12 artistas independientes, incluído el suyo.



Estas marcas se respaldan con la excusa de que el creativo no había hecho su trademark o marca comercial, como lo conocemos, así que no tiene derechos legales sobre estas creaciones.


Marcas como LVMH, Kering e Inditex tienen la ventaja económica de pagar abogados y multas de pequeñas marcas que informan lo que la empresa ha hecho mal, lo que les permite copiar libremente diseños únicos, saber que los ingresos por vender su copia de diseño serán más de lo que obtendrán.


La ley de EE.UU. no prohíbe que las marcas comerciales se copien entre sí. Las marcas comerciales se pueden seguir copiando unas de otras debido a doctrinas legales obsoletas. Por otro lado, Europa es un continente con muchas casas de moda históricas (Chanel, Balenciaga Prada y Gucci, que fueron fundadas a principios del siglo XX; Burberry y Lanvin en el siglo XIX) así como empresas textiles. Para garantizar la producción de diseño original, países como Francia, Escocia, Italia y Alemania tienen desde hace mucho tiempo amplias leyes de derechos de autor para proteger explícitamente el sector de la moda.


Los diseñadores pueden proteger su trabajo de varias formas. Los componentes técnicos del diseño, tejidos y materiales como el nailon son ejemplos de algo patentable dentro de la ley europea. Los nombres de empresas, lemas y logotipos pueden ser marcas comerciales registradas también, lo que significa que nadie más que el propietario de la marca puede utilizarlos.


Las marcas registradas también pueden utilizar imágenes comerciales, un tipo de marca en el que el diseño se considera tan reconocible que el consumidor medio lo asocia con la marca; Las marcas pueden registrar sus diseños como prendas de vestir comerciales en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. Aunque este es un proceso difícil y costoso.






bottom of page