- andcollab1
MEZCLANDO INGREDIENTES: Una breve guía para potenciar tus productos
Mi nombre es Alexandra Marrero Vásquez, tengo 25 años y soy estudiante de medicina con aspiraciones en el área de Dermatología. Inspirada por mi madre, siempre he tenido un interés especial en todo lo relacionado a belleza y, a través de este camino con obstáculos, he entrado en el mundo de la belleza interior, porque sin esta, no existe la exterior. Amarme y aceptarme ha sido un camino de victorias y fracasos, pero sobretodo, me he propuesto aprender de cada uno de ellos. Me fascina compartir todos mis conocimientos adquiridos sobre Self-Care y a la vez continuar descubriendo diferentes significados para este término.
IG: @alexandramarrerov
Nuestra piel puede presentar distintas necesidades: brotes de acné recientes, manchas de brotes pasados, falta de luminosidad, textura, deshidratación...you name it. Usualmente, ocurre más de una a la vez y nos vemos en la tarea de querer solucionarlas todas a la vez, recurrimos a distintos productos que prometen todo lo que buscamos, pero no vemos cambios. Esto puede ser porque no tenemos suficiente paciencia o, simplemente estamos mezclando ingredientes que se cancelan el uno al otro, en vez de trabajar juntos a la vez y hasta potenciarse entre ellos. Nos frustramos, desperdiciamos productos, clasificamos estos como no funcionales ya que no vimos mejoría. El día de hoy, les traigo una guía con los ingredientes más comunes/populares que podemos usar en conjunto y qué ingredientes debemos evitar mezclar.
PERÓXIDO DE BENZOILO
Puede ser una excelente adición a una rutina en pieles con tendencia a acné, pero a la vez es un ingrediente que suele causar irritación y parches de resequedad. No es recomendable usarlo en conjunto con retinoides, ya que estos también producen cierto grado de descamación y en conjunto pueden irritar aún más la piel. En estos casos, lo que se busca es mantener la hidratación con humectantes ligeros y siempre utilizar protector solar.
ÁCIDOS AHA/BHA
Como ya aprendimos, estos ácidos son los exfoliantes químicos más efectivos, por lo que sucede la misma historia que con el peróxido benzoico al combinarlos con retinoides. También la vitamina C resulta ser un ácido, por que mezclarla con AHA/BHA sería una especie de exceso y no es recomendable. Los AHA/BHA realizan su trabajo sin necesidad de potenciarlos con otros exfoliantes, por lo que busca de humectantes que te funcionen y, como siempre, protección solar hasta dos semanas después de descontinuar su uso.
VITAMINA C
Este ingrediente es protege la piel de los radicales libres oxidantes, su función está más dirigida a brindar luminosidad y aclarar las más manchas post-acné. Se puede utilizar tanto de día como de noche, pero personalmete es parte de mi rutina nocturna, ya que, en el día con los efectos de la exposición solar, suele perder su potencia. Puede mezclarse con otros antioxidantes, como la vitamina E, sin problema.
RETINOL
También conocido como vitamina A, este es un ingrediente estrella. Ayuda a mejorar la textura de la piel, manchas, acné y promueve la renovación celular. Al ser tan potente y brindar tantos beneficios, así mismo puede causar irritación. Se recomienda utilizarlo de noche y mezclarlo con agentes hidratantes, como ácido hialurónico y ceramidas.
NIACINAMIDA
Su otro nombre es vitamina B3, es un anti-inflamatorio que aporta luminosidad y nivela la descoloración de la piel (manchas de acné, manchas solares). Cumple su función con casi todos los ingredientes, ya que no es conocido por causar irritación. No se recomienda utilizarlo en conjunto con vitamina C, aunque son antioxidantes por excelencia, pueden cancelarse el uno al otro y tu piel no recibiría ninguno de los beneficios. Una solución es separarlos: uno en la rutina matutina y otro en la rutina nocturna.
ÁCIDO HIALURÓNICO
Este es mi ingrediente hidratante favorito, aporta hidratación extrema y es un excelente aliado para cualquier tipo de exfoliante o antioxidante. Siempre hay que recordar que es a base de agua, por lo que no es recomendable utilizarlo después de productos a base de aceite, ya que el ácido hialurónico no penetraría y sería desperdiciado.
EXTRA TIP – los días de playa o constante exposición solar, solo aplica tu hidratante y protector solar, ya que la mayoría de estos ingredientes mágicos aumentan la sensibilidad a los rayos del sol y pueden causar mayor descamación, irritación y hasta empeorar las manchas.
Remember to shine,
AMV