top of page
  • Writer's pictureDoris Romero

MODA TRANSGRESORA: ESTÉTICA,OBJETIVOS Y PRINCIPALES EXPONENTES

Como parte de una sociedad civilizada, nos vemos constantemente rodeados de reglas o normas que muchas veces somos empujados a respetar. Sin embargo, soy fiel creyente de que a pesar de ser factores necesarios para mantener el orden, es válido en ocasiones mirar hacia el otro lado y preguntarnos ¿qué pasaría si...? Es precisamente esto lo que muchas veces nos permite romper con moldes creados e impuestos por otros y lo que ocasiona que una nueva visión o perspectiva sobre algo finalmente salga a la luz.


La industria de la moda, tal y como todo lo demás, no está exenta de reglas. Sin embargo, con el paso del tiempo, hemos sido testigos de cómo estas evolucionan, dejan de tener relevancia o simplemente son infringidas. Es entonces, a partir de esta definición, que el tema central de este artículo entra en acción: la moda transgresora.


Este concepto busca nombrar a aquellos diseños que, tal y como lo indica su nombre, van en contra de la “ley” o de lo que se acostumbra a ver dentro de la industria. Las propuestas pertenecientes a la moda transgresora rompen parámetros, simbolizando una contraposición a lo visto como normal o correcto y abrazando fuertemente la creatividad, la imaginación y el llamado al desafío. Como consecuencia de lo atractivo que puede llegar a ser este concepto y todo lo que lo rodea, son muchos los diseñadores que se han inclinado por crear diseños bajo esta idea, llegando a tener un éxito exponencial. A continuación algunos de ellos.


THIERRY MUGLER





Hablar de moda transgresora y no mencionar a Thierry Mugler, es como hablar de iconic fashion movies y no mencionar a The Devil Wears Prada. Este gran diseñador francés supo posicionar su nombre dentro de la industria con propuestas que iban siempre más allá. Piezas con hombros pronunciados, cintura estrecha y caderas prominentes formaron parte de su carpeta creativa, convirtiéndo estos elementos en la silueta característica de la marca. Sus propuestas estaban fuertemente inspiradas en el futurismo, la ciencia ficción y la zoología, sin dejar de lado lahiperfeminidad y su objetivo de empoderar a las mujeres, factores que nunca eran olvidados.


ALEXANDER MCQUEEN





Además de brindar pasarelas que quedarán en nuestro subconsciente para toda la vida, Alexander McQueen era también conocido por sus llamativas creaciones. Sus diseños se destacaron por ser provocadores, irreverentes y tal y como lo definimos anteriormente, ir en contra de lo que imponía la industria. Se solía inspirar en épocas dolorosas de su pasado para crear sus diseños, además de apoyarse en otras pasiones a la hora de crear. Un ejemplo de esto era su amor por las aves, una atracción que fue evidenciada en un sin número de piezas de su autoría. Durante sus inicios tuvo la oportunidad de crear trajes para el teatro, trabajando con bordados y brocados, lo que incluso años después llevaría consigo para aplicarlo a sus propias creaciones.


JOHN GALLIANO





Otro de los grandes, del que también sería un pecado no mencionar en esta lista, es el aclamado diseñador británico John Galliano. Desde sus inicios, tuvo en claro la estética en la que se apoyarían sus diseños, a la que incluso hoy en día continúa siéndole fiel. Sus propuestas creativas se caracterizan por ser extravagantes, teatrales y con una extrema atención al detalle. Además suele utilizar su ascendencia española como fuente de inspiración para algunas de sus piezas. En el pasado trabajó para grandes casas como Givenchy y Dior, en donde a pesar de ser fiel a la estética de ambas marcas, nunca dejaba de lado su verdadera esencia a la hora de diseñar. Actualmente ostenta el cargo de director creativo de Maison Margiela, una casa acostumbrada a deconstruir o descontextualizar las prendas, factor que desde mi punto de vista le abre aún más las posibilidades de crear diseños sin límites estrictos.


 

Sin lugar a dudas la moda transgresora siempre ha dado de qué hablar, arrastrando en ocasiones mucha controversia. Algunos podrían definirla como extraña e improductiva, pero siendo esta una industria en donde la creatividad juega un papel protagónico, me atrevería a fijarla como un escape o un desahogo artístico. Casas como la de Schiaparelli y Maison Margiela son también devotas seguidoras de esta corriente, demostrando con cada pasarela, pieza, patrón, silueta o corte lo emocionante e inspiradora que puede llegar a ser la moda.

bottom of page