top of page
  • Writer's pictureMaría Fernanda Santana

NM AND X ORANGE FLAMINGOO: ODA.ISM

Updated: Jun 12, 2020

Mi nombre es María Fernanda Santana, soy estudiante de comunicación y medios digitales en IE University. En mi, desde pequeña encontré pasiones en la moda, fotografías y comunicación. Esto me llevó hacia un deseo de compartir mi perspectiva a través de publicaciones como manera de expresarme y surgió mi plataforma, @orangeflamingoo.

A raíz de la pandemia y su impacto en la economía, decidí crear un proyecto con el propósito de contribuir a nuestras marcas locales, dándoles un impulso mediante el cual las personas puedan conocer los valores e ideales de cada marca. Si algo he aprendido de toda esta situación es que juntos podemos sobrepasar cualquier reto, y más aún cuando nos ayudamos unos a otros.


Así nace este collab junto a @n.m.and, unimos ambas plataformas para crear un impacto mayor en lo que todos conocemos como #ShopLocal, que más que un hashtag... en estos momentos debe ser nuestro mantra. La serie de entrevistas realizadas a las marcas serán publicadas durante un período de 2 meses, a partir de hoy, todos los viernes.

Espero que lo disfruten tanto como yo y que juntas podamos #SupportLocal


 
“Conceptually based on the definition of an ode.”

1. ¿De dónde surgió el nombre “ODA.ISM”?

El nombre de una marca debe resumir y representar su esencia y lo que quiere proyectar. Originalmente, el nombre concebido para la marca era la palabra “oda” cuya definición en la literatura es un escrito que busca rendir tributo a algo o a alguien. Escogí esta palabra porque siento que la mayoría, sino todos los conceptos que trabajo en mis proyectos son un homenaje a algo o alguien, a veces incluso hasta a un sentimiento. Al momento de crear nuestra cuenta en ig el usuario “oda” y todas sus posibles variaciones estaban tomados en ese entonces. En vez de cambiar el nombre completamente pensé: ¿qué puedo agregarle al nombre que le de fuerza a su significado?. Y así fue como se le agregó el sufijo “ism”, o “ismo” en español. El sufijo “ism” denota una corriente o manera de pensar, por eso me pareció mas que adecuado hacer esa adición al nombre original.


2. ¿Quién es la fundadora de ODA.ISM?

Anna Redman Pablo, tengo 24 años y soy egresada de Altos de Chavón la Escuela de Diseño, donde durante tres años cursé las carreras técnicas de Bellas Artes e Ilustración y Diseño de Modas. Al concluir mis estudios en Chavón me transferí a Parsons The New School for Design en NYC donde completé mi Bachelor of Fine Arts en Fashion Design durante dos años. Al terminar mis estudios en Parsons, regresé al país y me propuse crear lo que hoy en día es la marca.

3. ¿Cuándo se fundó ODA.ISM?

La marca fue lanzada hace poco más de un año, en mayo del 2019. Pero el proceso y la creación de esta comenzó hace al rededor de tres años, cuando estaba preparando mi tesis en Parsons y me di cuenta de que situaciones y que personas me han hecho quien soy hoy, lo que rige mis gustos y disgustos, y busco reflejar a esa mujer encontrada con cada concepto tratado y las piezas en nacen de allí.



4. ¿Cuál es el propósito de ODA.ISM?

Nuestro propósito como marca es poder crear piezas que transmitan la esencia de esta y la mía propia como diseñadora y humana. Nuestro objetivo es crear piezas fluidas, relajadas, y con un estilo bastante marcado sin dejar de lado el concepto tratado en esa colección. Buscamos hacer una diferencia en lo que se “espera” que sea una marca de moda en el país. Queremos incitar a nuestras clientas a expresar y explorar su estilo mediante nuestras piezas y que se sientan identificadas con nosotros.


5. ¿Qué mensaje quieren transmitir con sus piezas?

Mediante nuestras piezas buscamos reflejar a una mujer relajada, independiente, y única. Única en su manera de pensar, actuar, y vestir. Una mujer que tenga sus propios gustos y que lo sepa demostrar.


6. ¿Qué le aportan a la moda dominicana?

Sentimos que aportamos una perspectiva diferente y una manera alterna de como consumimos moda en el país. Siempre se espera que las marcas estén lanzando colección tras colección sin pausa, producto de la mentalidad sobre consumista que prevalece no solo en este país, sino en el mundo entero. Entendemos que debemos ofrecer calidad sobre cantidad; si queremos colecciones bien curadas y productos bien hechos, debemos ser pacientes con los diseñadores y las marcas, se debe cumplir un proceso creativo y varias rondas de prueba y error para llegar al producto final deseado. Cabe mencionar que le debemos responsabilidad de nuestra parte al medio ambiente, y el sobre-consumo de prendas es una de las causas principales que afecta nuestro planeta.



7. ¿Cómo han manejado con el COVID-19?

Como muchas otras marcas nos hemos visto afectados y hemos tenido que retrasar y

repensar proyectos que ya teníamos en camino para adaptarlos y ser sensibles a la situación. En términos de higiene, desinfectamos todas nuestras piezas con vapor antes de ser empacadas para entregar.


8. ¿Están trabajando en una nueva colección?


Actualmente estamos retomando un proyecto que tuvo que ser puesto en pausa debido a la situación que mundialmente atravesamos. Hemos tenido que hacer algunos ajustes para poder sobrellevar las circunstancias de la mejor manera posible. Estamos tomando todo un día a la vez esperando que las cosas fluyan positivamente para poder brindarles nuevas piezas con calidad desde el concepto hasta la confección.

9. ¿Cuál sería un objetivo que desean alcanzar a través de ODA.ISM?

Lo que más quisieramos lograr es que quienes nos apoyen y usen nuestras piezas se sientan identificados con la esencia de la marca. Queremos más que nada reflejar nuestro estilo ùnico y al mismo tiempo que nuestros clientes se vean reflejados en nosotros de una manera u otra. Buscamos marcar nuestro propio ritmo y cambiar la temática en cuanto a lo que es considerado moda en el país.



“Aportamos una perspectiva diferente y una manera alterna de como consumimos moda en el país.”
bottom of page