- andcollab1
¡No quiero que me roben mi idea!
Hello! Mi nombre es Isabella Dipp, aka Dipparates. Soy estudiante de derecho, con 20 años y muchísimos sueños que cumplir, entre ellos, crear y compartir contenido. Siempre he dicho que, comparto lo que me gusta y me gusta lo que comparto, con un norte, el empoderamiento de la mujer. I’m all for girl power, me encanta ver Girl Bosses desarrollarse en las áreas de su preferencia y me gustaría llegar a ser una de ellas.
En esta ocasión tengo la oportunidad de compartir contigo sobre el mundo del derecho de moda o “Fashion Law”. Esto mezcla dos de mis pasiones, el derecho y la moda. Poco a poco te voy a ir enseñando a ti, que quieres lanzar tu colección, o a ti, que te interesa saber el BTS de las marcas, la parte no tan glamurosa, pero realmente interesante de la industria. Espero que te guste y más importante, que aprendas algo nuevo.
BTW! You can check me out en insta @dipparates, donde posteo sobre todo lo que me hace feliz.
Hace poco, luego de un IG Live donde hablé un poco sobre la propiedad intelectual, las marcas y con qué se come todo eso, me escribieron un DM contándome lo siguiente:
“Tengo una marca y todo el mundo me ha dicho que la registre, realmente no quiero que me roben mi idea… ¿qué tengo que hacer?”

Más adelante me enteré, que lo que para mi era “conocimiento general” para muchas personas era un misterio. Por eso hoy vengo a contarte un poco sobre qué hacer con tu marca, sobre como asegurarte de que “no te roben tu idea”.
Cuando ya pasaste todos tus sueños de tu cabeza a un papel, ya le pusiste nombre a tu bebé, y ya sabes qué quieres hacer y cómo quieres hacerlo. El siguiente paso es registrarlo.
¿Registro? ¿Con qué se come eso?

Para poder tener todos los derechos sobre tu idea, e incluso, para poder cumplir con los requisitos legales de tener una tienda o cualquier tipo de emprendimiento, tienes que registrar esa marca y/o nombre comercial. De acuerdo con la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, una marca es un signo que distingue tus productos de los demás en el comercio, ej. cuando dices "estos zapatos son de Gucci", "esta cartera es de Purificación García" estás utilizando la marca, para diferenciar esos artículos de todos los demás zapatos y carteras del mercado.
Por otro lado, el nombre comercial, es la manera de identificar la empresa, es decir, este es el que utilizas para sacar el famoso "RNC" (que quiere decir, Registro Nacional del Contribuyente) del que tanto se habla. El que debas registrar dependerá de lo que quieras lograr, no son co-dependientes, puedes tener una marca sin nombre comercial y viceversa.
Ok, ahora, ¿cómo hago eso?
Aquí en la República Dominicana tenemos la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial, aka ONAPI. En esta podrás satisfacer todos tus deseos de registro de signos distintivos (ej. Marca, nombre comercial, etc.) e invenciones (que son las patentes, pero no estamos en eso ahora).
Las marcas y nombres comerciales tienen procedimientos, que en teoría son muy sencillos, pero con capacidad de sobrecomplicarse. Pueden ser llevados a cabo por cualquier persona, ya que para hacer esto no se necesita ser abogado. Pero, personalmente yo, recomiendo buscar asistencia de algún conocedor del área.
Básicamente, llenas un formulario donde detallas los datos personales de aquel que será el/la dueño/a del signo y los datos referentes a dicho signo (ej. qué buscas hacer con este signo). Este formulario es evaluado por los encargados dentro de la ONAPI y pueden (1) objetar tu registro o (2) aceptar tu registro.
Pero… ¿Cómo así “objetar”?

Si el logo o la palabra que quieres registrar, con la que quieres que se identifique todo lo que vas a crear, ya está registrado, o existe uno muy similar, o incluso si tu firma no coincide con la de tu documento de identificación, te pueden objetar el registro. Esto significa que, tienes un chance de modificar el "inconveniente" y vuelves a intentarlo. Luego, pueden aceptar o rechazarte el registro.
Entonces, ya me lo aceptaron. ¿Y ahora?
En este momento pasa a publicación. La ONAPI tiene un periódico donde se publican los registros solicitados. Esto es básicamente para que cualquier persona tenga chance de decir "Esto se parece mucho a lo que yo tengo registrado". Pasa muy poco, pero pasa, la ONAPI puede confundirse, y aceptar un registro que interfiere con los derechos que ya otra persona tiene. En estos momentos, ya si necesitarás de un abogado.
Pero, si no pasa, luego de cierto tiempo (45 días) obtienes tu certificado, donde dice que TÚ eres la dueña de tu MARCA. A partir de ese momento, nadie puede utilizarlo sin tu permiso, a partir de ese momento, NADIE puede robarte la idea.
