- andcollab1
Streetwear Brief by Laura Lapaix
Hello!
Mi nombre es Laura Lapaix, licenciada en comunicación corporativa y directora creativa del proyecto @lapaixcreations. Mi interés por la moda nace a temprana edad, me pasaba el tiempo viendo los defiles de Yves Saint Laurent, Valentino y Chanel, por mencionar algunos pero, no fue hasta 2015 cuando me gradué del colegio, que conocí a marcas como Hood by Air, Raf Simons, Rick Owens, Helmut Lang, estas hicieron que me inclinara a un tipo de vestimenta más cotidiana, y a partir de ese momento nace mi amor por el streetwear, la cultura urbana y todas sus divisiones; arte, música, eventos...
Estaré con ustedes mensualmente, con un reporte de los drops, colaboraciones, eventos y todo lo que considere relevante en cuanto a streetwear y cultura urbana, digamos que “curaré” todo lo relacionado al tema que suceda en el mes para que ustedes lean solamente lo más importante.
¡Estoy muy feliz porque me lean!
Me puedes seguir en @lapaixcreations.

La subcultura que surge de los géneros musicales Hip Hop/Rap, que ha capturado la atención de las grandes casas de lujo como Dior, Louis Vuitton y Gucci, nació nada más y nada menos, que, del movimiento urbano de la calle de New York, la época de donde emergieron raperos que el día de hoy son conocidos como clásicos o pilares del género. El streetwear; tenis, abrigos con capuchas, pantalones de tela tipo sudadera, por mencionar algunas piezas, la ropa oversized, el uso exagerado de accesorios, está estrictamente relacionado a las culturas de las regiones más urbanizadas de Estados Unidos.

En la época de los 70s, cuando los raperos neoyorquinos necesitaban un atuendo que los hiciera destacar entre la multitud y que fuese único, recurrían a Dapper Dan, un costurero y "joceador", quien fue el primero en replicar los estampados de marcas como Gucci y Louis Vuitton, cabe destacar, que en ese momento esas marcas aun no habían utilizado su identidad en piezas de ropas, solo en leather goods, entonces se puede referenciar la logo manía a Dapper, marcando un antes y después y, abriendo un nuevo mundo para los cantantes en cuanto a la forma de expresarse. Partiendo de esto, los raperos siendo las principales figuras de la cultura urbana, crean una atmósfera para sus seguidores basada en la expresión máxima de sus estilos.
Entre los precursores de este estilo se puede mencionar a LL Cool J, Eric B. & Rakim, Jay Z, entre otros.

En los 90s y 2000s se empezó a ver el streetwear un poco más globalizado, marcas como Bape fundada en Japón por el ícono de la cultura pop Nigo y una de las primeras marcas de este nicho, destacada como Notorious BIG, Pharrell Williams (su principal embajador), Kanye West, Lil Wayne. Más adelante nacen marcas como Supreme, fundada en 1997 por el inglés James Jebbia, quien anteriormente había fundado la marca Stüssy, junto con Shawn Stüssy, quién se dedicaba a manufacturar tablas de surf en California, influenciaron la atmósfera de lo que hoy conocemos como el estilo skater, sin saber que se convertiría en toda una cultura que más tarde motivara a la creación de plataformas tales como Grailed y Stock X.

Más tarde, en 2006, nace una marca llamada Hood By Air, favorita de Asap Rocky, Kanye West y Rihanna. Inspirada y fundamentada en las subculturas LGBT, Club Kids y Negro, crearon más que una marca... un movimiento en sí, logrando convertirse en el cimiento de lo que hoy conocemos como Luxury Streetwear, al menos para el público norteamericano, preparando al consumidor para marcas como Off White, Heron Preston, Rhude e inclusive para tiendas como Kith. Luego de Hood By Air nacen las marcas mencionadas anteriormente Off White, Heron Preston, Rhude, Palm Angels, Marcelo Burlon, Alyx, revolucionando lo que conocemos como una simple camiseta, cartera, correa o un abrigo, dando un toque de lujo a piezas que muchas veces son consideradas como cotidianas, creando un nuevo nicho de expresión y siendo apoyadas por los principales raperos y trappers de la actualidad.
Conjuntamente con el nacimiento y popularización de estas marcas, se despierta el deseo de las grandes casas de lujo por crear productos que se puedan consumir masivamente sin importar el precio, vemos como Demna Gvasalia parte de Vetements a ser nombrado director creativo de Balenciaga, siguiendo los cimientos de Cristóbal pero marcando un antes y después de la fusión entre el lujo y lo urbano, Virgil Abloh parte de ser pupilo creativo de Kanye West a fundar Off White y más tarde convertirse en director creativo de Louis Vuitton Men.

Para comprender el nacimiento y evolución del streetwear, se deben comprender las distintas subculturas y movimientos musicales/culturales que propiciaron y continúan propiciando una atmósfera para su crecimiento, lo cual no solamente está ligado a la ropa y la música sino también, al branding y las relaciones públicas.