Alexandra Gil
The 4 Non-Profit Organizations You Should Know
Redress

Con sede en Hong Kong, esta ONG tiene como objetivo prevenir y transformar los residuos textiles con el fin de reducir la huella de agua, química y de carbono de la moda, contribuyendo a una economía circular. Redress es la creadora del EcoChic Design Award, ahora conocido como Redressed Design Award. En 2015 fue nombrado como el mayor concurso de diseño sostenible del mundo. Su misión es educar a los diseñadores de moda emergentes de todo el mundo sobre las teorías y técnicas del diseño sostenible para impulsar el crecimiento hacia un sistema de moda circular.
Future Earth

Considerada una empresa de medios de comunicación medioambientales, fue cofundada por Stephanie Shepherd, a la que quizá conozcas como la antigua directora de operaciones de Kardashian West Brands, y su socio Max Moinan. Shepherd ha utilizado su voz para defender el cambio climático y las causas humanitarias. El propósito de Future Earth es explicar la situación del cambio climático de una manera más sencilla y única.
Good Weave

Esta ONG me robó el corazón y lo hizo pedazos. Es sorprendente la cantidad de niños que trabajan en el sector textil cuando deberían estar en la escuela. El propósito de Good Weave es acabar con el trabajo infantil, forzado y en régimen de servidumbre en las cadenas de suministro mundiales. Esta organización está ayudando a reescribir las historias de los niños ofreciéndoles educación y una vida fuera del trabajo forzado.
Fashion Revolution

Conocida sobre todo por ser la mente detrás del movimiento #WhoMadeMyClothes, Fashion Revolution comenzó en 2013 con la misión de promover una industria global de la moda que conserve y restaure el medio ambiente y valore a las personas por encima del crecimiento y el beneficio. No hacen que los consumidores se sientan culpables por sus hábitos, sino que les muestran que tienen el poder de cambiar y formar parte de la revolución de la moda. Para conseguirlo la organización muestra que el cambio es posible y anima a otros a crear un futuro ético y sostenible para la moda. La ONG, con sede en el Reino Unido, publica cada año el Índice de Transparencia de la Moda, en el que las marcas registradas son evaluadas y clasificadas según el grado de divulgación de sus políticas, prácticas e impactos sociales y medioambientales.