Aalayah Sanlley
The longer the skirt… The worse the economy?
¿Qué relación tiene la moda y la crisis económica?
Existe una teoría que dice que cuando hay bonanza económica la ropa se hace chiquita y cuando hay crisis económica todo se hace gigante. Es un estudio hecho por el economista George Taylor que existe desde los años 20 llamado “The Hemline Index” o “Estudio del Dobladillo” y dice que cuando hay capital mundial el ruedo de las faldas se acorta al contrario de cuando hay crisis económica que estas llegan a ser largas.

Pero, ¿En qué se basa esta teoría y porque hablamos de ella en este artículo?
La teoría habla de que en los años 20 las faldas se acortaron gracias a la bonanza económica pero, gracias a la gran depresión se tuvieron que alargar, llegando hasta después de la segunda guerra mundial en donde se hicieron largas y se ampliaron con la llegada del New Look de Christian Dior. Ya para la época de los 60 llega el invento de la mini falda, y luego nuevamente se alargan en la crisis de los 70 y con esta se sumaron los pantalones de campana estos llegaron a los largos totales.


Para la primera mitad de los 80 empezaron a cortarse poco a poco, y a mitad de esta década con la crisis económica mundial es que se hizo popular el oversize. Ya para finales de los 90 y principios de los 2000, vamos a empezar a hacer todo extremadamente chiquito gracias a los avances tecnológicos y la abundancia económica que esto trajo.

Y, ¿Cómo se refleja esto en la moda?
Fácil, las empresas de moda deben comprar textiles, hacer patrones y vender en masa. Estos textiles tienen un cierto precio, si hacen patrones demasiados chiquitos tienen muchísimo sobrante de material, lo que significa perdida de dinero. Eso hace que las prendas tengan que subir de precio y ser mas caras pero, como hay economía global nos podemos dar ese lujo de subir los precios y la gente lo va a comprar. En cambio, si hay crisis tienen que cuidar muchísimo ese textil como si fuera oro, haciendo patronajes más grandes para tener menos sobrante y vender la prenda en un precio razonable para costear la manufactura sin perder dinero.

Por otro lado, hay una teoría en Asia llamada “The Hairline index” en donde dice que si hay bonanza económica las mujeres se cortan el pelo chiquitito porque necesita mas mantenimiento y tienes dinero para eso. Mientras que si hay crisis económica te dejas el pelo largo porque necesita menos mantenimiento y es mas fácil de poder usar. ¿Se recuerdan de los hair trends que hablamos para el 2022…? Pues uno de los pronósticos de este año es llevar el pelo largo estilo Miley Cyrus en el año 2010 y una de las tendencias que por fin dejara de ser tendencia es el Balayage y optar por llevar nuestro pelo de color natural, ¿coincidencia? No lo creo.
Entonces, ¿Cómo esta el panorama de la moda actualmente?
Básicamente nos encontramos en una etapa de transición donde existen muchas tendencias muy desnudas como el Y2K y también muchísimo oversize, cut-outs y layering etc… pero, ¿Por qué pasa esto? Porque la pandemia del covid trajo crisis económica regresando evidentemente el oversize. Pero, la gente esta harta de todo esto grande que le recuerda a su casa y la ropa lounge wear que usamos en el confinamiento y quiere cosas mas chiquitas pero, no hay dinero para comprar eso, entonces por esta razón vemos una variedad de tendencias en el mercado actualmente.