top of page
  • Writer's pictureand.Blog

WHAT IS LAFS?

En este momento, en la ciudad mágica de Miami, este 14,15 y 16 de marzo se está llevando a cabo uno de los eventos más importantes para la moda latinoamericana: The Latin American Fashion Summit (LAFS).


Para los que no la conocen, es una conferencia de tres días la cual incluye paneles, workshops, eventos y mucho más de la mano de las caras más reconocidas, admiradas y aspiracionales en la industria de la moda.


Este año se celebra la cuarta edición de este encuentro y, en esta oportunidad les daremos toda la información que requieren sobre la historia detrás de este increíble evento, qué incluye y por qué ir a esta conferencia que junta a más de 600 de los mejores talentos y mentes creativas de nuestra querida Latinoamérica.


Si quieres conocer la agenda de este LAFS 2022, visita la página web.


¿Qué busca LAFS?



Es un evento que reúne las personalidades de la industria de la moda latinoamericana con el fin de brindarle las herramientas necesarias a creadores y darles visibilidad para que les sea posible establecer relaciones provechosas y adquirir conocimientos imperativos para el desarrollo pleno de su carrera.


LAFS surge como un sitio donde la comunidad latinoamericana reciba empederamiento, talleres y contactos, tras notar la falta de oportunidades que existen en América Latina para emprendedores. Su misión es “Elevar y enriquecer a la industria de la Moda LatinoAmericana posicionándola en la escena internacional”.


Es por esto que LAFS está abierto a todo público, es decir que cualquier persona que desea incursionar en el mundo de la moda puede asistir, desde estudiantes con grandes aspiraciones, fotógrafos emergentes, hasta diseñadores con marcas ya establecidas, donde contarán con eventos, cenas y almuerzos que serán el marco para que los asistentes puedan ampliar su red de contactos.



Las Fundadoras



LAFS fue fundada por dos emprendedoras latinoamericanas en el año 2018, la nicaragüense Estefania Lacayo y, la mexicana Samantha Tams, con el propósito de elevar y enriquecer esta industria para posicionarla en una escena internacional. Inició como una conferencia anual para escuchar a expertos en las distintas áreas de la industria contar sus experiencias y enseñanzas a lo largo de su trayectoria, convirtiéndose hoy en día en la plataforma más importante de la industria de la moda latinoamericana, una poderosa comunidad, multiplataforma digital y líder en creación de contenido.



Recientemente, LAFS lanzó TRIBU la cual consiste en una plataforma digital de networking que pretende “Revolucionar la manera en que los rubros de la moda y el diseño se conectan”.



El Evento





Rostros conocidos como Pharrell, Lauren Santo Domingo, Alexandre Birman, Johanna Ortiz, Camila Coelho , Angel Sanchez y Silvia Tcherassi son algunas de las personalidades que dictarán charlas y talleres en esta edición. Así como, el Istituto Marangoni será el encargado de dirigir talleres didácticos para profesionales que deseen asistir.


La conferencia también tiene un concurso anual llamado Pitch to LAFS que busca darle visibilidad al próximo diseñador latinoamericano. Concursan diseñadores de distintas categorías donde muestran sus diseños, modelo de negocio, estrategias de marketing y ventas a un jurado compuesto por veinte eminencias de la industria. El ganador y los finalistas reciben grandes premios e importantes reconocimientos.



Por último, 15 finalistas de Pitch to LAFS y diseñadores seleccionados ofrecerán sus diseños a través de un POP UP que permanecerá abierto al público por toda la duración de la conferencia.



bottom of page