- andcollab1
What's the tea #Campaining: Versace Pre-Fall 2020
Updated: Aug 31, 2020
Mi nombre es Eduardo Holguín Martinez, estudio
Publicidad con una concentración en Dirección de Arte y una doble certificación en Diseño Gráfico y Fotografía de Moda en Savannah College of Art and Design (SCAD) en Savannah, Georgia.
A través de esta colaboración les voy a enseñar la estructura que conlleva la dirección de arte. Siempre podemos encontrar lo extra en lo ordinario. Todo tiene un proceso creativo y un porque. Aqui vengo a enseñarte a encontrar tu porque y trazar tu esqueleto creativo
Get more tips and tricks at @eduardoholguinm
La dirección de arte esta en todos los lados, desde el contenido más simple a la composición más compleja; es el esqueleto de cómo el contenido fluye y como la audiencia lo percibe.
En palabras simples, cuando una foto te asusta, es porque el director de arte junto con la marca decidió que el motivo de esta foto era asustarte. La dirección de arte no tiene casa, ella toca todas las puertas; desde la moda, el mercadeo y hasta la publicidad para todo tipo de profesionales y marcas personales.
Te preguntarás, ¿Qué tiene todo esto que ver con la moda y los latest trends and forecasts?
Bueno, como les explico en este #andCollab section, las tendencias y circunstancias impulsan a los directores de arte a presentar de una manera "out of the box" el último grito de la moda. Otra cosa que te preguntarás, ¿Eduardo, si tengo una marca de moda y se que me gusta, eso hace de mi marca inteligente, tangible y con una buena dirección de arte?
Pues nuevamente, te sorprendo con un rápido "no honey" y una simple explicación:
La dirección de arte se enfoca en visualizar esos detalles que tienes en la cabeza pero no tienes idea de cómo plasmarlos.
Escuché a través de una gran amiga que: "Tu energía da la primera impresión de ti antes de que empieces a formular la primera palabra". Este "motto" también aplica para las marcas de moda reconocidas y las que se quieren dar a conocer. Como los tiempos cambian, así cambian las visiones de las colecciones y con ello, su dirección de arte.
Fall, winter, spring and summer... todas tienen sus vestimentas y no todas se presentan de la misma manera al público.Fallar en la dirección de arte es como situar una modelo en shorts en medio de una tormenta de nieve… claro, a menos que quieras comunicar el contraste de donde no debes utilizar esta ropa resaltando las ventajas de el verano, y vistiéndose acorde a él. Aquí por ejemplo podemos ver como las marcas de moda "high end" utilizan la dirección de arte para formular y visualizar el concepto de sus colecciones.
#VersacePreFall20 vendió una experiencia a través de una fiesta única entre diversión y clase, todo bajo el mismo techo. La dirección de arte está desde las sesiones fotográficas a los comerciales extensos, todo con un "unique selling proposition (USP)" o una propuesta única de venta.
Dentro de la interpretación de el uso de dirección de arte para darle motivo a la campaña podemos ver como todos los detalles juegan un papel esencial en venderle al cliente la experiencia, aquí los detallo:
El uso de los movimientos, transiciones y cambios de ángulo repentinos le dieron una aceleración al contenido que le hace pensar al cliente que esta dentro de la película, corriendo arduamente en sus piezas Versace para organizar la casa a tiempo.
La atención a detalle. Los relojes estructurales y decorativos, el uso de accesorios extravagantes y llamativos en tamaño como los lentes de sol ayudan a darle un tono "exagerado" al rodaje y entrar en la relevancia de la situación con el mundo de la moda… como dicen por ahí, “antes muerta que sencilla”.
El uso del "venue" que le da una esencia victoriana y de renacimiento, lo cual va de la mano con la elegancia y destreza que tiene el contenido de Versace.
El director de arte buscó el balance perfecto entre la informalidad de la situación y la refinada esencia que tiene esta reconocida marca. Es importante al momento de "salir de la caja creativa"... ese momento cuando vamos a darle al cliente otra faceta de la marca (la cual puede tener años en el mercado o simplemente lanzarse con un giro inesperado) por cuál lado de la caja nos conviene salir.
Explicando un poco a que me refiero, todas las marcas tienen consigo una vision, misión y valores y estos se mantienen en la trayectoria de la marca a menos que busque hacer unas actualizaciones al mismo.
Sin importar qué cara, audiencia nueva o tendencia queremos seguir con una buena estrategia de dirección de arte, lo primero siempre es pensar cómo atar este concepto nuevo a la esencia de la marca.
Y tú, ¿Tomas en cuenta la dirección de arte a la hora de crear contenido para tu marca?